- Tanto el Campeonato de España Sub’20 y Sub’23 como el Campeonato de Castilla y León Sub’20 y Sub’17 se disputarán a puerta cerrada, sin presencia de público en las gradas del Polideportivo Municipal de Roa de Duero, y con un estricto protocolo sanitario anti COVID-19.
La localidad burgalesa de Roa de Duero será escenario a lo largo del próximo mes de junio de tres importantes citas que la convertirán en el epicentro de la esgrima española durante un total de diez días, desde el 18 al 27 de junio. Se abrirá la triple entrega a lo grande, con la disputa del Campeonato de España Sub’20 y Sub’23 a las tres armas (espada, sable y florete), tanto masculino como femenino, que se disputará del viernes 18 al domingo 20 de junio con presencia de cerca de 1.100 personas entre tiradores, entrenadores, árbitros y personal de la organización.
Le seguirá una Concentración Nacional de Alto Rendimiento para los tiradores de los equipos nacionales sub’20 y sub’23, que se desarrollará desde el lunes 21 al viernes 25; y se completará la relación de eventos de esgrima con la disputa el fin de semana del 26 y 27 de junio del Campeonato de Castilla y León Sub’20 y Sub’17, individual y por equipos, masculino y femenino, y también a las tres armas.

Tres frentes que se desarrollarán en las instalaciones del Centro Deportivo Los Nogales de Roa de Duero, y que se han presentado en rueda de prensa este viernes, celebrada en el Real Monasterio de San Agustín, con la presencia de César Rico, presidente de la Diputación Provincial de Burgos; David Colinas, alcalde de Roa; Daniel Bravo, presidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León; y Carlos Zayas, presidente de la Sala de Esgrima de Burgos, club que será el organizador de las tres competiciones con la colaboración de las otras tres instituciones representadas en la puesta de largo de las mismas.

César Rico ha mostrado su alegría porque «tanto la Federación Española de Esgrima como la de Castilla y León hayan apostado por la provincia de Burgos, y en concreto por Roa de Duero, para acoger tres competiciones de alto nivel que van a poner a esta localidad como referente de la esgrima española durante dos semanas. Sin duda todo un lujo«.
Mientras, David Colinas agradeció igualmente el ofrecimiento a Roa de los tres eventos y aseguró que «supondrán un gran desarrollo para el sector servicios de Roa y sus alrededores, la hostelería, casas rurales, etc. Desde el Ayuntamiento de Roa nos volcaremos para que todo salga bien y seguro que no vamos a defraudar, así que esperemos que no sea la única, sino la primera de muchas competiciones nacionales que confiamos seguir acogiendo en nuestra casa».

Daniel Bravo, presidente de la Federación de Castilla y León, explicó que debido a la pandemia «las distintas federaciones nos hemos tenido que multiplicar y optimizar recursos para, en solo unos pocos meses, hacer las competiciones de todo un año. Por eso la situación que se nos ha presentado en Roa es perfecta acogerá en solo unos días dos campeonatos de España, una concentración nacional y dos campeonatos regionales».
Además, Bravo confirmaba que para los acompañantes de los deportistas, que no podrán acceder a las competiciones al disputarse a puerta cerrada, «se ha programado una alternativa cultural atractiva para que puedan estar entretenidos mientras sus hijos compiten».

El Saes-Bu, a refrendar el título júnior masculino por equipos
Carlos Zayas, presidente y director técnico de la Sala de Esgrima Burgos (Saes-Bu), agradecía la confianza depositada en su club para llevar el peso de la organización de las tres competiciones que se celebrarán en Roa de Duero, «para las que contaremos con muchos voluntarios del club que ayudarán en su desarrollo», y mostró además su confianza en el equipo júnior masculino de espada de su club, actual campeón de España.

«Con Javier de los Mozos, Diego López, Gonzalo Mahamud e Íñigo Eguiluz, que son los actuales campeones de España júnior por equipos, tenemos muchas esperanzas depositadas. Partirán como favoritos y esperemos que puedan confirmar el pronóstico y revaliden su título«, señalaba Zayas.
Además, en el Campeonato de España Sub’20 y Sub’23 cuentan con grandes opciones de subir al podio en la modalidad de sable otros dos castellano leoneses, el segoviano Mario Aguado y el abulense Javier Lucas.