Ha sido suficiente solo la segunda etapa de la Vuelta a Burgos para que el Jumbo Visma confirmara su condición de principal favorito a llevarse el jersey morado de campeón de la prueba, porque en la contrarreloj por equipos disputada este miércoles entre Oña y Poza de la Sal se hacía con la victoria con rotundidad y aupaba a uno de sus corredores, el húngaro Attila Valter, al liderato.
El equipo neerlandés cumplimentaba la etapa con un tiempo de 14:38 minutos y con él superaba en 19 segundos al Movistar Team y en 30 al Bora Hansgrohe, segundo y tercer clasificado respectivamente. Mientras, el UAE Team Emirates de Adam Yates finalizaba en la quinta posición cediendo hasta 34 segundos respecto a Primoz Roglic (cuarto ahora en la general) y sus compañeros de equipo.

La segunda etapa de la ronda burgalesa recuperaba después de muchos años la modalidad de la crono por equipos para ofrecer a los aficionados un itinerario sinuoso y virado por una carretera estrecha que unía las localidades de Oña -salida- y Poza de la Sal -meta- compuesto por solamente 13 kilómetros que, a priori, no auguraban diferencias de tiempo demasiado importantes entre los equipos favoritos a luchar hasta el último día por el maillot morado de líder de la carrera.

Gran animación en Oña para ver partir a los quince equipos participantes en la XLV edición de la carrera, también en los pueblos intermedios por los que transitaba la etapa, Terminón, Castellanos de Bureba y Salas de Bureba, por este orden, y, cómo no, también en la meta de la localidad de Poza de la Sal, cuna del siempre recordado Félix Rodríguez de la Fuente, el amante de la flora y los animales, que estaba igualmente abarrotada de público para ver de cerca a alguno de sus ídolos del pelotón internacional.
El primero de los equipos en tomar la salida, el Electro Hyper Europa, el único de la categoría UCI Continental invitado a la Vuelta a Burgos, y tras él irían saliendo las otras catorce escuadras con una separación de 5 minutos entre cada una de ellas. Lógicamente la atención estaba puesta en los equipos UCI World Tour, y entre ellos en el Jumbo Visma de Primoz Roglic, el UAE Team Emirates de Adam Yates, el Bahrain del italiano Damiano Caruso o el Movistar Team del campeón de España, Oier Lazkano.

La primera referencia en meta, para nada orientativa, la del Electro Hyper Europa, que llegaba con los cuatro corredores necesarios para marcar el tiempo oficial de paso y paraba el crono en los 16:39 minutos, un tiempo enseguida superado por el Kern Pharma, segundo en llegar a la meta de Poza de la Sal y que marcaba un registro de 15:25 que se convertía en esos momentos en el tiempo a batir.

No podía con él la escuadra del Eolo Kometa (16:12) y tampoco, sorprendentemente, el Astana liderado por Luis León Sánchez, que cruzaba bajo la pancarta de meta marcando un tiempo de 15:30 que le relegaba a la segunda posición al superar en 5 segundos al del Kern Pharma. Sin embargo, no fallaría poco después el Bahrain Victorious de Damiano Caruso y Santiago Buitrago, que aunque fuera por solo 16 segundos superaba al Kern Pharma para fijar un nuevo crono a batir por el resto de equipos que aún faltaban por afrontar la contrarreloj, 15:09 minutos.
De hecho no le superaría el Education First, el equipo liderado por el colombiano Jonathan Caicedo, que paraba el reloj en 15:20 minutos para colocarse al menos segundo de forma provisional, tampoco el Euskaltel Euskadi (15:33) y el Q36.5 PRO Cycling Team (15:31) a pesar de hacer unas cronos más que aceptables, y lo mismo le sucedía al Caja Rural Seguros RGA, cuyo tiempo en la meta de Poza de la Sal era de 15:34 minutos.

Todo quedaba pendiente en ese punto de la llegada del Jumbo Visma, el décimo equipo en tomar la salida y el gran favorito a ganar la Vuelta a Burgos de la mano del esloveno Primoz Roglic. Por el camino perdía a tres de sus hombres, entre otros al italiano Edoardo Affini, cuarto en la general tras el sprint de la etapa inaugural en la calle Vitoria de la capital burgalesa, y al neerlandés Robert Gesink, pero aún así concluían la crono confirmando los pronósticos marcando un registro de 14:38, 31 segundos mejor que el del Bahrain.
Por delante solo cinco equipos pendientes de completar los 13 kilómetros entre Oña y Poza, y entre ellos el Burgos BH, el siguiente en llegar a la meta y hacerlo con un tiempo de 15:33 minutos realmente bueno que le colocaba sexto de la etapa empatado con el Q36.5 PRO y era mejor que el de AG2R Citröen Team que entraba a continuación, equipo World Tour que marcaba un crono de 15:39.

Movistar Team, Bora y UAE Team, por este orden, tenían ya solo por tanto la responsabilidad de intentar superar el registro del Jumbo Visma (14:38), y la escuadra navarra capitaneada por Oier Lazkano, campeón de España de ruta y subcampeón nacional contrarreloj, realizaba una gran etapa pero se quedaba a 19 segundos del Jumbo Visma (14:57) para colocarse en la segunda plaza.
Peor lo hacía el Bora Hansgrohe del ruso Aleksandr Vlasov, que paraba el reloj en 15:08 para hacerse con el tercer puesto de la etapa; y también el UAE de los Emiratos Árabes, que comandado por el británico Adam Yates cerraba la contrarreloj con un registro de 15:12 minutos que le relegaba a la quinta posición perdiendo 34 segundos con respecto al Jumbo Visma y Primoz Roglic.

El húngaro Attila Valter se convertía en nuevo líder de la Vuelta a Burgos, empatado a tiempo con otros tres corredores del Jumbo, entre ellos Roglic, y en la quinta plaza de la general se sitúa Iván García Cortina (Movistar) a 15 segundos. Mientras, referencia también importante la del ruso Aleksandr Vlasov (Bora), noveno en la clasificación a 30 segundos de Valter y Roglic.

CLASIFICACIONES:

