Este próximo domingo 12 de enero, desde las 10.30 horas, se disputará en el Circuito Félix Hernando del paraje de Fuente Prior la prueba de campo a través más representativa del atletismo burgalés, el XXII Trofeo Félix Hernando organizado por el Club Atletismo Ibercaja Capiscol.
La carrera era presentada este miércoles ante los medios de comunicación por parte del presidente del club organizador, Félix Novoa, que ha estado acompañado en el acto por el concejal de Deportes, Leví Moreno; Jorge Sicilia, representante de Ibercaja, principal patrocinador del cross; Fernando Santos, de la asociación ELACyL, benefactora de la prueba; y propio atleta veterano burgalés que da nombre a la prueba, Félix Hernando.

Político y atleta
Leví Moreno, que confirmaba en la rueda de prensa que tomará la salida en la prueba, «y con la camiseta verde de ELACyL», elogió al Trofeo Félix Hernando «por representar la fiesta del deporte burgalés y llevar el nombre de quien tantas alegrías nos dio en su época de atleta veterano, llegando a proclamarse campeón del mundo de maratón. Así que espero que sean muchos los atletas inscritos y que acompañe el tiempo».

Además, el concejal de Deportes alabó que por segundo año consecutivo «este cross burgalés vaya a colaborar en la lucha contra la ELA, un aspecto solidario y una buena causa que debería animar a muchas personas a tomar la salida».
Cerca de 1.200 participantes
El plazo de inscripción para poder tomar parte en el XXII Trofeo Félix Hernando se cerrará a las 21.00 horas de este jueves 9 de enero, debiendo realizarse la misma en las tiendas de Deportes Manzanedo -físicamente- o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: info@atletismoburgos.es.

Para los atletas de las categorías inferiores, hasta infantil, la inscripción es gratuita; en tanto que de la categoría juvenil en adelante, deben abonar una cuota simbólica de 1 euro que será destinado a la lucha contra la ELA. Además, existirá un Dorsal 0 para realizar a través de él donaciones destinadas a la asociación ELACyL.
Félix Novoa, presidente del Ibercaja Capiscol, que califica al Trofeo Félix Hernando como «una de las pruebas más importantes de nuestro atletismo«, señalaba en la presentación de la carrera que «esperamos a unos 1.200 participantes«, confirmando que entre ellos estarán los vencedores del año pasado, Elisa Hernández (Ibercaja Capiscol) y Alejandro Martínez.

El circuito, en pefecto estado y limpio
Félix Hernando, por su parte, aseguraba que «el circuito de Fuente Prior va a estar bien. Hace unos días se talaron algunos árboles y quedó lleno de ramas, pero ya se han retirado y ahora está en perfectas condiciones. Igual en las primeras carreras podría estar un poco helado en algunas zonas, pero a medida que avance la mañana estárá perfecto«.
Un circuito que, debido al numeroso público que cada año acude a presenciar el Cross Félix Hernando, podría acumular algo de suciedad durante su desarrollo, aspecto sobre el que ha incidido Jorge Sicilia, representante de Ibercaja, patrocinador de la carrera por undécimo año consecutivo.

«Además de ayudar a combatir la ELA, cuyos tratamientos paliativos son muy caros, haremos un llamamiento hacia el compromiso medioambiental. Se instará a todos los asistentes a que dejen el parque de Fuente Prior igual de limpio a como se encuentre cuando comience el cross. Los valores del deporte con los que tanto se identifica Ibercaja deben ir también unidos con la protección de nuestra naturaleza«, señaló Sicilia.
30 enfermos de ELA en Burgos
Finalmente, Fernando Santos, en representación de la asociación ELACyL, agradeció «que por segundo año consecutivo el Capiscol nos haya elegido para ayudarnos a hacer visible la enfermedad de la ELA entre los burgaleses. Ya se nos conoce en toda la provincia, pero todas las iniciativas que nos permitan seguir ayudando en la recaudación de fondos para destinarlos a la investigación sobre la enfermedad, las agradecemos mucho».

Actualmente son 30 los burgaleses afectados de ELA que están diagnosticados, pero todavía sigue tardándose entre uno y dos años en ser detectada y diagnosticada. «En Estados Unidos ya se está utilizando un nuevo fármaco que está empezando a dar sus frutos, pero que aún no ha llegado a España. Por eso solicitamos más inversión en proyectos de investigación, y para ello necesitamos dinero», concluía Fernando Santos.