- La arandina Alba Lázaro (Las Celtíberas) logra el sexto puesto en la final de los 100 metros lisos y su compañera de equipo Mara Arranz se clasifica para la final de los 400 metros que se disputará este domingo.
Concluyó en Sevilla la primera jornada del Campeonato de España Sub’23 de atletismo en pista al aire libre y no lo pudo hacer mejor para los intereses del atletismo burgalés, que se metió en el bolsillo el título de campeona de España de Marina Peña en los 10 kilómetros marcha y además logró un meritorio sexto puesto de la arandina Alba Lázaro en la final de los 100 metros lisos.
Pronto empezaron las buenas noticias para nuestros atletas, ya que en la sesión matinal estaba prevista la disputa de los 10 KM marcha femeninos y en ellos tomaba la salida, además como principal favorita, Marina Peña (Pamplona Atletismo). Su objetivo era reeditar su triunfo del año pasado y la burgalesa no falló.
Fue en todo momento en el grupo de cabeza, marcando el ritmo para poner la marcha que a ella le interesaba e ir descartando rivales, consciente de que sus principales oponentes serían sus dos compañeras en la selección española desde hace muchos años: la gallega Antía Chamosa (SG Pontevedra), vigente campeona de España absoluta en un Nacional disputado hace 15 días en Madrid al que Marina Peña no acudió; e Irene Montejo (FC Barcelona).
Los pronósticos no fallaron y Chamosa y Montejo fueron las últimas en aguantar el ritmo impuesto por la burgalesa, que a medida que la prueba fue llegando a la hora de la verdad acabó descolgándolas.

Así, Marina Peña acababa llegando en solitario a la línea de meta con un crono de 48.08.40 que se convertía en la mejor marca española de la temporada, y que además le hubiera dado el oro en el Campeonato de España Absoluto, en el que Antía Chamosa subió a lo alto del podio con un tiempo de 48.35.20.
Chamosa fue precisamente la siguiente en llegar a la meta de los 10 km marcha del Nacional Sub’23, cediendo 48 segundos respecto a Marina Peña; y la tercera plaza fue para Irene Montejo, que llegó a 1 minuto y 21 segundos de la burgalesa, campeona de España de la categoría por segundo año consecutivo.

Sin duda una gran marca y un oro que le debe saber doblemente bien a Marina, ya que llevaba sin competir desde que la frenara a hacerlo la pandemia del COVID19, a mediados del pasado mes de marzo.
Compitió también en los 10 km marcha otra atleta burgalesa, Paula Santidrián (Image FDR), que logró el 8.º puesto con un tiempo de 58.10.90, a diez minutos de la marca de Marina Peña.
Marina Peña: «Empecé a entrenar a primeros de septiembre, así que estoy muy contenta con el resultado»
Recuperada del esfuerzo y ya con su medalla de oro en la mano, Marina Peña se mostraba muy contenta con su nuevo título de campeona de España. «Desde que hemos salido he ido yo controlando la carrera. Salió al principio un poco lenta y luego me encargué de avivarla para que fuera más rapidita. Ya pasado el kilómetro 5 he subido de nuevo el ritmo y he logrado soltar a Antía, y ya me he ido sola a por el oro. La verdad es que para no haber entrenado casi nada este verano de forma específica para el Nacional, ya que no me puse a ello hasta primeros de este mes, estoy muy contenta con el resultado».

Álba Lázaro y Mara Arranz (Las Celtíberas), muy bien
La primera jornada del Campeonato de España Sub’23 deparó otro buen resultado para el atletismo burgalés, el sexto puesto de la arandina Alba Lázaro (Las Celtíberas) en la final de los 100 metros lisos. Alba fue segunda en su semifinal (12.43), clasificándose por puestos para la gran final, y en esta se superó a sí misma, marcando un registro de 12.35, pero solo le valió para ser sexta. Mientras, la victoria era para la catalana Ona Rossell (CA Montornés) con un tiempo de 12.06.
Además, la también arandina Mara Arranz, integrante igualmente del equipo soriano de Las Celtíberas, fue segunda en su semifinal de los 400 metros con un tiempo de 57.79, clasificándose para la final que se disputará este domingo.
Por contra, Miguel Baños (At. Numantino), que compitió en los 100 metros, fue 5.º en su semifinal (11.26) y quedó apartado de la final; aunque le queda aún la opción de los 200 metros que disputará este domingo.
Será el turno también para Eva Santidrián (FC Barcelona), favorita a las medallas en los 200 metros; y para Cristina Ruiz (Playas de Castellón), candidata también a las medallas en los 5.000 metros.