- César Rico, presidente de la Diputación Provincial de Burgos: «Confiamos en que en agosto ya no haya restricciones anti-COVID en los exteriores y que pueda haber público en toda la carrera».
- En la tercera etapa, y para no coincidir con uno de los finales de la Vuelta a España, los corredores subirán al Picón Blanco pero posteriormente descenderán a Espinosa de los Monteros, donde estará ubicada la meta.
- Tardajos y Busto de Bureba, salidas de las Etapas 2 y 3, son las localidades que se estrenan como punto de partida.
La Diputación Provincial ha sido escenario este martes de la presentación del recorrido de la 43 edición de la Vuelta a Burgos que se disputará entre el 3 y el 7 de agosto próximos y mantendrá su presupuesto, en torno a los 700.000 euros. César Rico, presidente de la corporación provincial, organizadora de la ronda burgalesa a través de su Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ), hacía los honores de dar a conocer cada una de las cinco etapas, estando acompañado en el acto por Ángel Carretón y Eduardo Munguía, presidente y vicepresidente del IDJ respectivamente.
Un recorrido de 807 kilómetros totales que mantiene fijos los finales de su primera y última etapa, el Alto del Castillo de Burgos y las Lagunas de Neila; dos salidas de etapa absolutamente novedosas, las de Tardajos y Busto de Bureba (Etapas 2 y 3); y tres finales de etapa que hace tiempo que no se vivían, los que acogerán Briviesca, Aranda de Duero y Espinosa de los Monteros. Además, en este último caso (Etapa 3) con la particularidad de que previamente los corredores ascenderán hasta el Alto del Picón Blanco, que no será final de etapa, para posteriormente descender hasta Espinosa y jugarse ahí la victoria.
César Rico explicaba los motivos de este cambio en la tercera etapa. «Solo unos días después acabará en el Picón Blanco una de las etapas de la Vuelta a España y nos parecía obvio que no debíamos repetir ese mismo final. Por eso, después de ascender hasta el Picón Blanco los ciclistas volverán a Espinosa de los Monteros, que tantos años nos lleva acogiendo de maravilla, y así sus vecinos podrán ver de cerca el final de la etapa».
Público y medidas anti-Covid
Por otro lado, la 43 Vuelta a Burgos seguirá manteniendo un protocolo sanitario anti-COVID, el que las autoridades sanitarias marquen para el próximo mes de agosto, aspecto este en el que se estrenó en su pasada edición y además con unos resultados extraordinarios, por lo que todo apunta a que seguirán haciéndose los test PCR o de antígenos a todo el personal acreditado.
Sin embargo, en lo que sí confían en la Diputación Provincial es en la posible cercanía del público para presenciar el espectáculo. «Tenemos la confianza en que para entonces no haya restricciones en el exterior y que pueda haber público en toda la carrera, pero nos ceñiremos a lo que nos marquen las autoridades sanitarias», explicaba al respecto César Rico.
Cobertura televisiva condicionada por los Juegos Olímpicos
Lo que si podría verse afectada en parte es la retransmisión de la Vuelta a Burgos por parte de las distintas televisiones que habitualmente cubren la ronda burgalesa, TVE a través de su canal Teledeporte y Eurosport entre ellas, dos medios que de momento no han confirmado su cobertura.
La coincidencia con los Juegos Olímpicos de Tokio (23 julio-8 agosto) es el problema, pero al menos ya es segura la cobertura de varias televisiones internacionales (Francia, Dinamarca, EEUU, Canadá, Holanda, República Checa, Bélgica, Turquía, Luxemburgo o Colombia) así como de las autonómicas RTV Castilla y León, la ETB o TV3.
Beneficio de estar a solo una semana de la Vuelta a España
De lo que sí ha manifestado estar muy seguro César Rico, presidente de la Diputación Provincial, es de la incidencia positiva que tendrá en la Vuelta a Burgos su cercanía en fechas con la Vuelta a España, que se iniciará el 13 de agosto y también en la capital burgalesa. «Desde el punto de vista de la participación que podamos tener, yo creo que nos va a beneficiar estar tan cerca de la Vuelta a España, aunque también influirá lo que hayan hecho las grandes figuras del pelotón en el Tour de Francia que se disputará antes de nuestra Vuelta. Y lo que seguro se va a ver beneficiado es el sector empresarial burgalés, ya que seguro que muchos de los equipos que vayan a correr las dos pruebas se quedarán ya en Burgos hasta el día 13 que comenzará la Vuelta a España, con el beneficio económico que eso puede suponer para la capital«.
RECORRIDO DE LA 43 VUELTA A BURGOS (3-7 de agosto de 2021):
ETAPA 1 (Martes 3 de agosto):
CATEDRAL DE BURGOS: Catedral de Burgos- El Castillo de Burgos (161 kilómetros)
ETAPA 2 (Miércoles 4 de agosto):
POR LAS RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO: Tardajos -Briviesca (175 kilómetros).
ETAPA 3 (Jueves 5 de agosto):
BURGOS DE LAS OPORTUNIDADES: Busto de Bureba – Espinosa de los Monteros (173 kilómetros).
ETAPA 4 (Viernes 6 de agosto):
RIBERA DEL DUERO: Roa de Duero- Aranda de Duero (149 kilómetros).
ETAPA 5 (Sábado 7 de agosto):
LAS LAGUNAS DE NEILA: Comunero de Revenga – Lagunas de Neila (150 kilómetros).