- Taaramäe formó parte de una escapada de ocho corredores que saltaron en el kilómetro 14 de la etapa y encontró el premio final a su esfuerzo logrando la victoria en el Picón Blanco y el liderato.
El corredor estonio Rein Taaramäe (Intermarché) ha logrado este lunes una sensacional victoria en el Alto del Picón Blanco, punto final de la tercera etapa de la 76 Vuelta a España, y además se ha enfundado el maillot rojo de líder desbancando al esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), que queda relegado ahora al tercer puesto de la general individual a 30 segundos.
Taaramäe formó parte de una fuga integrada por ocho corredores, entre ellos el holandés Jetse Bol (Burgos BH), que saltó en el kilómetro 14 de la jornada y alcanzó el ascenso final al Picón Blanco, y fue en él donde lanzó un duro ataque que le dejaría solo en cabeza hasta hacerse con la victoria de etapa por delante del americano Joe Dombrowski (Team Emirates) y el francés Kenny Elissonde (Trek Segafredo).

Desde primera hora de la mañana fueron numerosos los aficionados y curiosos que se acercaron hasta la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos, punto de partida de la tercera etapa de la Vuelta a España, para asistir de cerca a la presentación de los equipos y poder ver in situ a algunos de sus ídolos del ciclismo mundial. Corredores como Mikel Landa, Alejandro Valverde, el vigente líder, Primoz Roglic, o los integrantes del Burgos BH fueron una vez más los que se llevaron los mayores aplausos.
Cumplido el preceptivo control de firmas, cuando pasaban 10 minutos de las doce del mediodía se daba la salida a la etapa más larga de La Vuelta, de 202,8 kilómetros, que habría de llevar a los 183 corredores supervivientes de la carrera hasta el Alto del Picón Blanco, en Espinosa de los Monteros, puerto de 1.ª Categoría. Entre medias les esperaban otros dos puertos puntuables, El Manquillo (km. 39) y el Alto de Bocos (km. 182), ambos de 3.ª Categoría. No tomaba la salida Alexander Cataford (Israel Start-Up Nation), corredor que sufrió una rotura de clavícula en la caída vivida en la etapa del domingo, a escasos 4 kilómetros de la llegada a la meta de la calle Vitoria.

Y nada más ponerse la etapa en marcha, en el kilómetro 3, se producía el primer salto de dos corredores, Ryan Gibbons (UAE Team Emirates) y Antonio Manuel Soto (Euskatel-Euskadi), pero el pelotón, tras dejarles coger una mínima ventaja de 10 segundos, les acabaría absorbiendo antes de que llegaran al kilómetro 11. En cualquier caso fue el preámbulo de un nuevo intento de fuga, y este sí fructificaría.
Así, tras el paso por Salas de los Infantes (km. 14) fueron hasta cinco los ciclistas que probarían fortuna: el austriaco Tobias Bayer (Alpecin-Fenix), Julen Amézqueta (Caja Rural-Seguros RGA), Antonio Jesús Soto (Euskaltel-Euskadi), el estonio Rein Taaramäe (Intermarché-Wanty-Gobert Matériaux) y el estadounidense Joe Dombrowski (UAE Team Emirates).

Además, poco después se les unían otros tres hombres, el francés Lilian Calmejane (Ag2r-Citroën Team), el holandés Jetse Bol (Burgos-BH) y el también francés Kenny Elissonde (Trek-Segafredo), y de esta forma la que apuntaba a ser la escapada buena del día quedaba configurada por un total de ocho unidades, todos ellos de distintos equipos.
Ocho corredores que poco a poco, gracias a su buen ritmo y su perfecto entendimiento fueron aumentando su ventaja respecto al gran grupo, llegando a ser en el kilómetro 20, al paso por la localidad de Arroyo de Salas, de 2 minutos y 52 segundos.

De esta forma, con la dinámica de la etapa ya montada, los hombres de cabeza irían poco a poco incrementando su renta sobre el pelotón al tiempo que se acercaban al primer puerto de la jornada, el Alto del Manquillo (3.ª Categoría) situado en el kilómetro 39. Por él transitaría en primer lugar Kenny Elissonde (Trek-Segafredo) adelantándose a Tobías Bayer (Alpecin-Fenix) y Antonio Manuel Soto (Euskaltel-Euskadi), que también puntuaban bajo la pancarta del GP de La Montaña. Además, para entonces la ventaja de la fuga se estiraba ya hasta los 5 minutos y 05 segundos.
Tocaba a continuación emprender el descenso, más fácil para los ocho de cabeza en cuanto a su posibilidad de aumentar su margen, que para el pelotón, que siempre debe afrontarlo estirado y con sumo cuidado. Por eso la fuga seguiría manteniéndose igual de viva al paso por el kilómetro 65, por la localidad de Alarcia previo paso por la de Pineda de la Sierra, donde conservaba un tiempo de 5 minutos.

Una ventaja que ante el consentimiento del pelotón fue poco a poco subiendo, por momentos a un ritmo frenético, hasta que llegado el kilómetro 138, al paso por Oña y aún a 65 para la meta en el Picón Blanco, alcanzaría su máximo de 9 minutos, un tiempo que en esos momentos parecía que podía ser suficiente para que el vencedor de etapa se encontrara entre los fugados.
Sin embargo, a las puertas del ascenso del Alto de Bocos la renta ya había descendido un poco, a los 8 minutos, y cuando los escapados consiguieron coronarle su margen ya se había visto claramente reducido, en concreto hasta los 5 minutos. Tobias Bayer (Alpecin-Fenix), Antonio Jesús Soto (Euskaltel-Euskadi) y Lilian Calmejane (Ag2r-Citroën Team) lo transitaban en cabeza, y precisamente este último corredor fue el que a falta de 15 kilómetros para la meta intentó irse por delante en solitario.

Para entonces, con la carrera a punto de alcanzar la localidad de Espinosa de los Monteros, y desde ella iniciar el ascenso final al Picón Blanco, el gran grupo ya había recortado la desventaja hasta los 4 minutos sobre Calmejane, que a su vez superaba en 15 segundos a los que hasta hacía poco habían sido sus compañeros de aventura.
El corredor francés del AG2R entraba así en Espinosa y solo por delante iniciaba el ascenso con esa renta de 4 minutos que se antojaba que podía ser insuficiente, en tanto que sus siete excompañeros de escapada reaccionaban a tiempo y a falta de 6 kilómetros y medio para la meta lograban darle alcance para volverse a agrupar.

Su margen sobre las primeras unidades del pelotón había bajado hasta los 3 minutos y medio, punto en el que Jetse Bol (Burgos BH) empezó a descolgarse de la fuga y quedarse por detrás a unos 10 segundos de un grupo delantero que quedaba ya solamente integrado por cinco corredores: Calmejane (AG2R), Elissonde (Trek Segafredo), Amézqueta (Caja Rural), Dombrowski (UAE Team Emirates) y Taaramäe(Intermarché).
Amézqueta sería el primero en descolgarse a falta de 4 kilómetros y medio, quedando la cabeza reducida a 4 unidades, y a continuación era Calmejane el que igualmente cedía para dejar a Taaramäe, Elissonde y Dombrowski por delante. Su ventaja, sin embargo, ya se había reducido a los 2 minutos y 40 segundos, por lo que la sombra de una posible neutralización empezaba a sobrevolar sobre ellos.

Los tres entraron así en los 3 últimos kilómetros de la etapa, momento en el que el estonio Taaramäe pegó un duro ataque con el que soltó a Elissonde y a Dombrowski y se marchó directo hacia el triunfo en el Picón Blanco. Mientras, por detrás, entre el grupo de favoritos a la general, atacaban igualmente David de la Cruz (Team Emirates) y Adam Yates (Ineos), pero les aguantaban bien el líder Primoz Roglic (Jumbo Visma), Mikel Landa (Bahrain), Fabio Aru (Qhubeka) e incluso Alejandro Valverde (Movistar), pero no Ríchard Carapaz (Ineos), que empezaba a perder un poco de contacto y se quedaba retrasado unos 20 segundos.
Llegó así Taaramäe al último kilómetro con la victoria prácticamente ya saboreándola, y alentado por el numeroso público que había desafiado al frío y el viento para situarse en las rampas del Picón Blanco, acabó cruzando bajo la pancarta de meta como vencedor y nuevo maillot rojo de La Vuelta desbancando a Primoz Roglic. Segundo entraba Dombrowski, a 20 segundos, y poco después entraba en la meta Elissonde como tercer clasificado.

Del grupo de favoritos llegaba en quinta posición Enric Mas (Movistar Team) a 1 minuto y 45 segundos, siendo el encargado de dar tiempo así al grupo de los hombres llamados a luchar por el triunfo en la general individual de la presente edición de la Vuelta a España.
Mientras, en la general es ahora nuevo líder el estonio Rein Taraamäe (Intermarché), aventajando en 25 segundos al francés Elissonde (Trek Segafredo), en 30 a Primoz Roglic (Jumbo Visma), que desciende al tercer puesto, en 35 a Calmejane (AG2R) y en 45 a Enric Mas (Team Movistar), primer español y que precede a otros dos corredores de su equipo como el colombiano Miguel Ángel López y el mismísimo Alejandro Valverde, sexto y séptimo a 51 y 57 segundos respectivamente.
