Este martes 24 de agosto tendrá lugar en Tokio (Japón) la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos 2020 que se prolongarán hasta el domingo 5 de septiembre, y en los que España participará con un total de 142 deportistas que competirán en 15 de los 22 deportes que acoge el programa de la importante cita nipona. Por delante, por tanto, doce días de intensa competición en los que el nombre de Burgos también resonará.
Al igual que en los recientemente concluidos Juegos Olímpicos, en los que el deporte burgalés estuvo representado por dos atletas, Jesús Gómez en los 1.500 metros y Dani Arce en los 3.000 obstáculos, también en esta ocasión Burgos contará con protagonismo en Tokio, esta vez de la mano de dos mujeres: la nadadora Marta Fernández (27 años) y la veterana jugadora de baloncesto en silla de ruedas Cruz Ruiz (56 años).
Marta Fernández pertenece al CD Fusión de Valladolid y se inició como deportista en el CD Puentesaúco de Aspanias, en Burgos. Esta temporada brilló el pasado mes de mayo en el Campeonato de Europa dentro de la categoría S4, ya que se hizo en él con un total de 7 medallas (2 oros, 3 platas y 2 bronces) y además logró el récord del mundo en los 50 metros mariposa.
Además, en junio, en el Campeonato de España individual y por clubes, consiguió 5 medallas de oro y acabó por certificar su buen momento de forma, lo que le va a permitir participar en Tokio hasta en cuatro pruebas distintas: 50 braza categoría SB3 y 50 mariposa categoría S5, distancias para las que cuenta con mínima olímpica A; y los 50 libres S4 y 150 estilos SM4, modalidades en las que participará al contar una sendas mínimas B.

Mientras, Cruz Ruiz, jugadora desde 1999 del Servigest Burgos CD El Cid de la División de Honor española de baloncesto en silla de ruedas, llevaba desde 2015 sin formar parte de la selección española, pero en esta ocasión ha vuelto a contar con la confianza del seleccionador nacional, Abraham Carrión, que ha contado con ella para las últimas concentraciones y campeonatos internacionales disputados.
En su historial acumula ya un total de doce competiciones disputadas representando a España, entre ellas hasta tres participaciones en Campeonatos de Europa (2003 en Hamburgo, 2013 en Frankfurt y 2015 en Worcester -Ingletarra-) para un total de 37 partidos internacionales disputados.

Impacientes ante el arranque de la competición
Tanto Marta como Cruz llevan desde el pasado viernes en Tokio tras formar parte del gran grueso de la delegación española para estos Juegos Paralímpicos, y desde entonces llevan ultimando su puesta a punto con la selección de natación y la de baloncesto en silla de ruedas respectivamente.
«Es un orgullo poder representar a España y vivir experiencias como esta» (Marta Fernández)
Se estrenarán en sus competiciones respectivas a partir de este jueves, pero antes aguardan igualmente con impaciencia su participación en la Ceremonia de Inauguración de este martes. «Estoy muy contenta porque todo el equipo de natación vamos a estar en la ceremonia, que seguro que será muy emocionante. Es un orgullo poder representar a España y vivir experiencias como esta», asegura Marta Fernández, que disfrutará de sus primeros Juegos Paralímpicos.

Mientras, Cruz Ruiz, que al igual que Marta ha pasado por un intenso verano de concentraciones, entrenamientos y torneos amistosos, asegura que lo ha llevado «bastante bien» a pesar de haber estado seis años alejada de la selección española. «De momento los nervios están un poco apartados porque aún nos quedan unos días para debutar. Además, llevo unos meses muy ajetreados, como todo el equipo, tiempo en el que hemos jugado seis partidos de preparación, así que de momento no he tenido ni tiempo de ponerme nerviosa».
La jugadora del Servigest Burgos debutará también en unos Juegos Paralímpicos, y después de los últimos amistosos, uno de ellos con victoria ante Alemania por 60-53 en el Torneo de Colonia, cree que España puede hacer una buen competición. «El equipo está muy bien, con muchas ganas y trabajando mucho. La fase de grupos la tenemos que pasar, eso seguro, y a partir de los cuartos de final ya se verá, dependiendo del cruce que nos toque. Pero confío mucho en el equipo», asegura Cruz Ruiz.

Cuatro pruebas para Marta Fernández
Marta Fernández había logrado su clasificación para los Juegos en dos disciplinas, los 50 metros mariposa y los 50 metros braza, pruebas en las que cuenta con la mínima A; pero finalmente también competirá en otras dos modalidades para las que tiene mínima olímpica B, los 50 metros libres y los 150 metros estilos.
En definitiva, para la nadadora del CD Fusión será un no parar de competir desde que el próximo viernes 27 se lance al agua para disputar los 50 mariposa de la categoría S5, distancia en la que además cuenta con las principales opciones de poder luchar por las medallas. Este mismo día nadaría las semifinales y la ansiada final, y así lo hará en los días sucesivos con el resto de pruebas.

«Físicamente estoy muy bien. He entrenado estos días en Tokio de una forma muy óptima y estoy con muchas ganas, así que espero que me salga todo muy bien», señala optimista Marta Fernández desde la Villa Olímpica, que posteriormente competirá el sábado 28 en los 150 metros estilos SM4, el martes 31 en los 50 braza SB3 y, finalmente, el jueves 2 de septiembre en los 50 libres de la categoría S4, con los que la burgalesa cerrará su intensa agenda de competición en Tokio.
«Confío mucho en el equipo. La fase de grupos la tenemos que pasar, y a partir de cuartos de final dependerá del cruce que nos toque» (Cruz Ruiz)
Cuatro partidos en la primera fase para Cruz Ruiz
La selección femenina de baloncesto en silla de ruedas de España ha quedado encuadrada en el Grupo B de una competición paralímpica en la que toman parte 10 países distribuidos en dos grupos de cinco selecciones cada uno. Cruz Ruiz portará el dorsal número 7 y será la más veterana del equipo dirigido por Abraham Ruiz.
España abrirá la competición este jueves midiéndose a EEUU (13.30 horas), sin duda una de las selecciones favoritas al oro, y sucesivamente hasta el domingo se verá las caras con China (viernes, 10.00 horas), Argelia (sábado, 04.15 horas) y Holanda (domingo, 02.00 horas).

Los cuatro primeros clasificados de cada grupo pasarán a los cuartos de final, por lo que las esperanzas de España para estar en dicha ronda pasarán por ganar a Argelia y China, y a partir de ahí intentar sorprender a EEUU u Holanda, otra de las selecciones favoritas para luchar por los puestos del podio.
Este es el camino que les espera a Marta Fernández y Cruz Ruiz, las dos burgalesas que quieren conquistar Tokio y que nos motivarán para madrugar, si es necesario -en Japón son 7 horas más que en España-, y poder así disfrutar con sus éxitos y los del equipo paralímpico español. ¡¡¡Seguro que así será!!! ¡¡¡Mucha suerte!!!
Pingback: La bandera de Burgos ondea en la Villa Olímpica de Tokio • Revista Forofos