- Un estudio realizado por Telefónica Tech, utilizando tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial, determina que más de 100.000 personas se desplazaron a Burgos para seguir la salida de La Vuelta.
- Las dos primeras etapas lograron una audiencia de 1,3 millones de espectadores en España y de más de 16 millones en las televisiones internacionales.
La ciudad de Burgos y su Catedral llegaron a una audiencia potencial de 460 millones de lectores a través de los periódicos online y las redes sociales durante las dos primeras etapas de La Vuelta a España 2021, según se desprende de un estudio realizado por Telefónica Tech y que se ha dado a conocer este jueves en la capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos.
Este informe concluye que la ciudad burgalesa se movilizó para apoyar la salida de la gran ronda ciclista española y que la seo castellana fue la protagonista destacada de la conversación sobre el arranque de La
Vuelta y el hito que generó los mensajes con el tono más positivo.
El objetivo de este trabajo era determinar el impacto que ha tenido La Vuelta en la proyección de la Catedral de Burgos en su VIII Centenario, así como de la capital burgalesa, tanto a escala internacional como en el entorno más local. Así, más de 100.000 personas (102.605) se acercaron a presenciar las dos primeras etapas, de las que el 25% (24.017) procedían de otras localidades de la provincia y 8.301 personas de fuera de Burgos,
especialmente de Cantabria, Madrid y Palencia.
No obstante, el estudio contempla dos factores que pudieron limitar la afluencia de público: la prueba se celebró en un puente festivo y en un contexto que desaconsejaba las aglomeraciones. Esta información utilizando tecnologías de Big Data y analítica avanzada que, a través del análisis masivo de datos de las infraestructura de comunicaciones de la ciudad, son debidamente anonimizados y agregados asegurando la privacidad de los usuarios en todo momento. Un informe que se puede descargar en el siguiente enlace: https://bit.ly/ImpactoVuelta_Tech

1,3 millones de espectadores en televisión
La audiencia de televisión acumulada de las dos primeras etapas de La Vuelta y el evento de presentación de los equipos ascendió a 1,3 millones de espectadores en Teledeporte, La 1 y Eurosport, sin considerar las apariciones en los informativos de las distintas cadenas.
Las mayores audiencias se concentraron en Madrid, Barcelona, Valencia, Guipúzcoa y Vizcaya. En el ámbito internacional se estima que estas etapas llegaron a más de 16 millones de espectadores, destacando las audiencias de países con gran afición al ciclismo como Bélgica y Colombia. Además, durante la contrarreloj inicial, los planos de la Catedral acapararon el 30% de la retransmisión.
El análisis de las redes sociales destaca que la jornada en que más contenido se generó fue en la primera etapa, aunque fue el día previo en el que se obtuvo mayor interacción de la audiencia. También se aprecia que todo lo relacionado con la Catedral de Burgos generó las conversaciones con el tono más positivo.

La presentación del estudio ha sido llevada a cabo por Pedro de Alarcón, gerente de Analítica Deportiva Telefónica Tech, al que han acompañado este jueves en la Catedral de Burgos Rafael Fernández de Alarcón, director de Medios, Marca, Patrocinios e Investigación de Telefónica; Daniel de la Rosa, alcalde de Burgos; Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León; Lorenzo Rodríguez, vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos; Javier Guillén, director general de Unipublic; y don Mario Iceta y Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente y vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, respectivamente.
Javier Guillén: «No me cabe duda que asistimos a una Vuelta como una Catedral»
Tomó la palabra en el acto, entre otras personalidades, Javier Guillén, director general de La Vuelta y Unipublic, que tras la presentación del informe de Impacto de Audiencias de La Vuelta en sus dos primeras etapas, disputadas en Burgos, señalaba que «a este informe solo se le puede decir AMÉN. Nos viene dar la tranquilidad de que aquello para lo que fuimos encomendados, se cumplió, y corrobora todo lo que defendimos en cuanto a la repercusión que tendrían Burgos y su Catedral en los medios por ser escenario de las primeras etapas de La Vuelta».

Por eso aseguró Guillén, «las conclusiones están claras y el retorno directo quedó claro a través de esas 100.000 personas que vinieron a Burgos el fin de semana de partida de La Vuelta. Lo que invirtieron las instituciones para que La Vuelta saliera desde Burgos no fue un gasto, sino una inversión, y Burgos se lo merecía. Sin duda asistimos a una Vuelta como una Catedral», concluía el director general de La Vuelta.