La capital irlandesa de Dublín acogía este domingo el Campeonato de Europa de Campo a Través 2021 con la presencia en la competición de dos atletas burgalesas como Cristina Ruiz (Playas de Castellón) y Lidia Campo (Valencia Club Atletismo), que compitieron en las categorías sub’23 y absoluta respectivamente y en ambos casos rozaron la medalla por equipos como integrantes de la selección española.
En la categoría sub23 femenina España lograría situar a cinco de sus seis atletas entre las 30 primeras de la prueba, sin duda una actuación colectiva muy completa. Todas ellas estuvieron además lideradas por la burgalesa Cristina Ruiz, que acabó la carrera en una más que destacada séptima posición para ayudar a que España sumara un total de 44 puntos que le otorgarían la cuarta plaza por equipos y a solo 7 puntos del bronce conseguido por Francia.
En una carrera de muchísimo nivel emergió Cristina Ruiz para refrendar el buen rendimiento que ofrece en todos los grandes campeonatos a los que acude, nacionales o internacionales. La pupila de Benjamín Álvarez Furones se mantuvo codo con codo con rivales de la talla de la italiana Battocletti, séptima en los 5.000 de los Juegos Olímpicos de Tokio y primera europea en el pasado Cross de Atapuerca, hasta que la carrera se rompió en la última vuelta.
Aunque no fue capaz de luchar por las medallas, finalmente Cristina Ruiz, con su séptima plaza, conseguía su mejor resultado internacional en un Europeo de campo a través tras el 10.º puesto que logró en 2019 y también en la categoría sub’23.

Por detrás de la burgalesa llegaron la segoviana Águeda Muñoz, que remontó cinco puestos en la última vuelta para acabar 15ª, y la asturiana Isabel Barreiro, 22ª. En 23ª posición entró la barcelonesa Elia Saura, en 30ª la balear Andrea Romero y en 37ª la palentina Carla Gallardo, completando una muy positiva actuación coral a las puertas de las medallas.
Mientras, las medallas individuales fueron para la italiana Nadia Battocletti, seguida de la eslovena Klara Lukan y la portuguesa Mariana Machado; mientras que el podio por equipos lo formaron Italia (18 pts), Francia (25 pts) y Gran Bretaña (37 pts).
Lidia Campo, protagonista en el quinto puesto absoluto de España
La otra burgalesa participante en el Campeonato de Europa de Cross no era otra que Lidia Campo como integrante de la selección absoluta femenina de España, siendo para ella su debut internacional vistiendo ‘la Roja’. Lidia llegaría a la meta en el puesto 56, por detrás de cuatro de sus compañeras de equipos, pero junto a ellas colaboró a que la selección española mejorara su 8.º puesto por equipos logrado en Lisboa en 2019, alzándose este domingo hasta la 5.ª plaza.
La mejor del equipo español fue la viguesa Carmela Cardama, atleta afincada en Estados Unidos debido a sus estudios y que cruzó la meta en 8ª posición, la mejor clasificación de una española desde el 7.º puesto de Trihas Gebre en Chia 2016. En su debut como absoluta en el Europeo de campo a través, Cardama ejecutó una carrera impecable, valiente desde el inicio junto a la sevillana Carolina Robles en el segundo grupo de cabeza.

Conforme pasaban los kilómetros y el barro de la capital irlandesa iba cobrándose atletas, Carmela Cardama se mantuvo en las posiciones de privilegio y aseguró con holgura la 8ª plaza con un tiempo de 27:41, a solo seis segundos de la 6ª y 7ª clasificadas y 11 por delante de la 9ª.
Mientras, Carolina Robles fue la segunda española tras entrar en la 18ª plaza en una actuación muy meritoria que redondea su gran temporada de cross. La leonesa Blanca Fernández completó la puntuación por equipos con su 33ª posición, seguida solo un puesto por detrás por la madrileña Laura Luengo, que también ha realizado una gran campaña de campo a través. Tras ellas llegaba Lidia Campo en la 56ª plaza.

España, dos platas por equipos
España cerraba el Campeonato de Europa de Cross con dos medallas de plata por equipos, las conseguidas por el equipo absoluto masculino y el sub’20 femenino. El subcampeonato absoluto tenía a Nassim Hassous como la baza principal del equipo español al llegar a la línea de meta en una brillante 7.ª plaza. Tras él, Carlos Mayo y Abdessamad Oukhelfen ocuparon la undécima y duodécima posición, y solo un poco por detrás llegaban Raúl Celada y Adel Mechaal en la 15.ª y 16.ª plaza.
Cinco atletas entre los 16 primeros que aun así no fueron suficiente para que España lograra el oro, conseguido por Francia con 16 puntos por los 30 sumados por el equipo español. Mientras, el bronce era para Noruega, selección capitaneada por Jakob Ingebrigtsen, que tras cuatro títulos como sub’20 y sub’23, lograba el primero en categoría absoluta.
La otra plata por equipos de la delegación española la conseguía la selección sub’20 femenina, en la que destacaron el 6.º puesto de Mireya Arnedillo y el 8.º de Ángela Viciosa; en tanto que a nivel individual destacó finalmente el 4.º puesto de Pol Oriach en la categoría sub’20 masculino, en la que se quedó a un paso del bronce.