- El Hereda San Pablo Burgos vivió su peor encuentro de las últimas semanas, como ya no los recordaba su parroquia, y apenas dos de sus jugadores, Vítor Benite (21 puntos) y el base-escolta Tarik Phillip (15 puntos, 5 asistencias y 24 de valoración) se salvaron de la quema.
- Porfirio Fisac le ganó claramente la partida a Paco Olmos, aunque todo fue más fácil para él gracias al gran acierto de sus hombres en el tiro exterior (12/25 en triples), a la intensidad de su defensa y la fortaleza de su juego interior / John Shurna (16 puntos) fue su máximo anotador.
El Hereda San Pablo Burgos tendrá que esperar a mejor ocasión, por ejemplo a su partido de este próximo domingo en Lugo ante el Breogán, para seguir construyendo su edificio hacia la permanencia. Esta vez al cuadro burgalés le salió cruz, todo mal, pero sencillamente porque su rival fue mejor, en defensa, en intensidad y en acierto cara al aro, y por eso el Gran Canaria, para pesar de la afición azulona que de nuevo casi llenaba el Coliseum, se llevaba el triunfo de este partido aplazado de la Jornada 21 de la Liga Endesa por 77-86 que el cuadro burgalés recortó en el último cuarto a la desesperada.
Inició el encuentro el Hereda San Pablo Burgos esta vez con Alex Renfroe en la dirección y Tarik Phillip escoltándole, y junto a ellos Jarell Eddie abierto al exterior y Dani Díez y Landry Nnoko por dentro. Mientras, enfrente, en el cinco del Gran Canaria dirigido por el francés Albicy, un ex azulón como Miquel Salvó que además sería el autor del 0-4 de salida (triple y tiro libre) para su equipo.

Su compañero John Shurna colaboraba a continuación con el segundo triple visitante y una nueva anotación, y mientras el cuadro burgalés solo anotaba desde la línea de tiros libres (4-9). Lo justo para hacer despertar también el tiro exterior de los de Paco Olmos con Renfroe como protagonista, pero insuficiente para tratar de tomar la delantera cuanto antes (7-11, minuto 5).

Entonces empezaría el Hereda San Pablo a dar descanso a su quinteto de partida –entraba Vítor Benite en lugar del propio Renfroe-, pero de nuevo Salvó volvía a martillear a sus ex con un segundo triple de su cosecha (7 puntos para él) que disparaba a los canarios (7-14). Los burgaleses malgastaban también tres ataques seguidos y en dos cometiendo faltas dudosas -primeros pitos para los colegiados-, y con 9-17 (minuto 8) Paco Olmos pedía tiempo muerto.
Seguían letales los visitantes con su tiro exterior (triple de Albicy para el 11-20), pero al menos esta vez la respuesta burgalesa fue rápida con un triple de Tarik Phillip y una asistencia para bandeja fácil de Nnoko, cerrándose el primer cuarto con ventaja momentánea del Gran Canaria por 6 puntos (16-22). Su 4/5 en triples estaba teniendo mucho que ver.

Sin continuidad en ataque no hay paraíso
La apertura del segundo cuarto no pintó mucho mejor y el Hereda San Pablo, a pesar de 4 puntos seguidos de Benite, no acertaba tampoco a superar sus problemas para parar el juego interior de su rival, que casi siempre sacaba algo -canasta o falta- cuando metía el balón en la zona. Lo demostraba otro ex ‘burgalés’ como Oliver Stevic (19-27, minuto 12). El quinteto de los de Paco Olmos ya había cambiado por completo, pero seguían sin continuidad en ataque y además con el problema añadido de ver a Rabaseda cargarse con tres faltas personales.
Su sustituto, Marc García, quiso hacer reaccionar a los suyos con un triple en su primer tiro a canasta, pero la réplica, de nuevo de Stevic, seguía manteniendo al Gran Canaria con una ventaja interesante (24-31). Pero afortunadamente el tiro exterior de los burgaleses había empezado a despertar con otro triple más, este de Max Salash (28-31). En cualquier caso insuficiente para terminar de ‘meter mano’ a un rival que seguía anotando prácticamente en cada ataque (28-35, minuto 17).

El Hereda San Pablo había empezado a fallar además los tiros libres (6/12 en ese momento, solo el 50%) y un triple desde la esquina de Nico Brussino despegaba un poco más a los de Porfirio Fisac (29-38, minuto 19). La defensa del Gran Canaria se le seguía atragantando al cuadro local y dos tiros libres de su último fichaje, el base Kenny Chery, le lanzaban a su máxima ventaja tras otro triple posterior de Nico Brussino. Con él ponía el ya preocupante 31-43 que un triple de Dani Díez sobre la bocina no movía por estar fuera de tiempo.
Los triples disparan al Gran Canaria
A la vuelta de vestuarios el ucraniano Pustovyi disparaba un poco más al Gran Canaria para ampliar su renta hasta los 14 puntos (31-45), pero esta vez al que le tocaba despertar era a un desaparecido en la primera parte Jarell Eddie, que anotaba cinco puntos seguidos (3+2) a los que se unían un 2+1 de Tarik Phillip que acercaban de nuevo al Hereda San Pablo (39-47). En cualquier caso, un espejismo de nuevo porque su rival seguía sin fallar en ataque y de la mano de Salvó, Shurna y Slaughter volvía a escaparse (39-53, minuto 23).

Además, los de Porfirio Fisac habían puesto definitivamente la directa y con dos triples más de Shurna y Slaughter (46-62, minuto 25) dejaban en nada el de Phillip por parte burgalesa. 8/14 tiros más allá de los 6.75 llevaban los canarios y Paco Olmos entendía que había que parar el choque para tratar de buscar nuevas soluciones, distintas a las hasta entonces introducidas en su equipo.
El Gran Canaria estaba dando un recital continuo, ataque tras ataque, y con una bandeja de Pustovyi y otro triple más de Shurna (3/5 para irse a los 16 puntos) alcanzaba su máxima renta (48-67, minuto 29). El partido se le estaba marchando claramente al Hereda San Pablo y por si había alguna duda antes de que el cuarto expirase otro misil de fuera, este de Slaughter (2/2 para 10 puntos), establecía el 50-70 que Dylan Ennis, con un tiro libre, variaba hasta el 50-71 que ponía fin al tercer cuarto. El parcial había sido de 19-28.

Reacción final de todo insuficiente
Vítor Benite, autor de 5 puntos en el primer minuto de juego de la última entrega (55-72) quiso encontrar un halo de esperanza para los suyos, que además habían empezado más intensos en defensa. Pero la artillería del Gran Canaria seguía fresca (triple de Brussino, 11/20 para su equipo) y el cuadro dirigido por Porfirio Fisac parecía imposible que pudiera doblegar su rodilla.
Sin embargo, en el banquillo de enfrente Paco Olmos y sus hombres pensaban todo lo contario y el Hereda San Pablo -más vale tarde que nunca- empezó a apretar los dientes en defensa y con Benite y Eddie al mando lograría recortar su desventaja hasta los 10 puntos (70-80, minuto 36), momento en el que el Fisac se veía obligado a pedir tiempo muerto.

Tras él, su equipo no anotaría, pero tampoco los burgaleses en sus dos siguientes ataques, aunque hasta el final, hasta el último aliento, darían la cara, todo en la pista para acabar cediendo por 74-84 tras otro triple más de su rival, este de Brussino. Aun así, la marea azulona despedía con una gran ovación a su Hereda San Pablo para desearle lo mejor de cara a su próxima cita: el regreso de su entrenador, Paco Olmos, a Lugo.
FICHA TÉCNICA:
Hereda San Pablo Burgos: Alex Renfroe (5), Tarik Phillip (15), Jarell Eddie (10), Landry Nnoko (8) y Dani Díez (3) -cinco inicial-; Julian Gamble (6), Vítor Benite (21), Xavi Rabaseda (2), Max Salash (-), Kristian Kullamae (-), Kareem Queeley (-) y Marc García (4).
CB Gran Canaria: Andrew Albicy (6), Miquel Salvó (9), AJ Slaughter (10), Adam Pustovyi (9) y John Shurna (16) -cinco inicial-; Olek Balcerowski (-), Ilimane Diop (-), Nico Brussino (14), Khalifa Diop (8), Dylan Ennis (4), Oliver Stevic (4) y Kenny Chery (6).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Jorge Martínez y Yasmina Alcaraz.
Parciales: 16-22, 15-21 (31-43); 19-28 (50-71) y 27-15 (77-86).
Incidencias: Partido aplazado de la Jornada 21.ª de la Liga Endesa disputado en el Coliseum Burgos, casi lleno. La afición del Hereda San Pablo recibió con mucho cariño a dos jugadores como Oliver Stevic y Miquel Salvó, especialmente a este último.