El Burgos CF puso este domingo el punto final a la temporada firmando un meritorio empate ante el Girona (0-0) en un igualado partido con una parte para cada equipo, la primera del cuadro visitante y la segunda de los blanquinegros. El punto sumado les permite acabar en la undécima plaza de la tabla, en tanto que el Girona le otorgaba también el premio de la sexta posición para jugar los play off por el ascenso.
El Burgos apenas presentó novedades en su once de partida más allá del regreso de Alfonso Herrero a la portería y la inclusión del burgalés Michel Zabaco en el centro de la zaga en lugar del lesionado Grego Sierra. Además se confirmaba la repetición del renovado Julián Calero por el sistema que mejor ha funcionado durante la temporada, el 5-2-3, y la ausencia de entrada del sevillano Juanma, que aún con alguna molestia esperaría su oportunidad en el banquillo.

Un equipo que sin nada en juego en el partido que no fuera ganarlo para mantener la décima plaza en la clasificación, enseguida, antes del minuto 5, ya se había visto obligado a defender dos saques de esquina ante el mayor empuje inicial del Girona. Al menos necesitaba el empate para asegurarse su presencia en los play off de ascenso, pero para evitar sustos de última hora salía decidido a por la victoria.

Aun así, el Burgos sabría aguantar ese dominio de salida de su rival, y en su primera opción de correr en ataque una buena combinación por la izquierda entre Matos, Saúl Berjón y Valcarce permitía a este último ganar la línea de fondo, encarar a Juan Carlos y obligar a la buena intervención de este repeliendo el remate de cerca del berciano.
Una primera ocasión local a la que sin embargo no tardaría en responder el Girona con dos remates desde fuera del área, el primero de Aleix García repelido a córner por Alfonso Herrero y el segundo de Borja García que se estrellaría en el poste derecho. Por dos veces se había salvado el Burgos. En cualquier caso el partido estaba bonito, con alternativas en una y otra área, y el público se estaba divirtiendo.

Volvería a ser el Girona el siguiente en avisar en otros dos córner y una asistencia de Samu Saiz sobre Stuani a la que el uruguayo no llegó por muy poco. Lo estaba buscando el cuadro dirigido por Miguel Sánchez ‘Míchel’, que pasado el minuto 20 incrementaba incluso su acoso sobre el área local, aunque su control del juego de momento no le estaba dando para adelantarse en el marcador.

Además, el Burgos empezó a aguantar mejor a su rival en el medio campo, incomodándole más la circulación del balón, y los minutos siguientes hasta el 35 del primer acto discurrirían con mucho centrocampismo y apenas llegadas de peligro de cualquiera de los dos equipos. El Girona, eso sí, sabía ya para entonces que sus dos directos rivales por el play off, Real Oviedo y Las Palmas, ya estaban ganando sus partidos. Al menos el empate a 68 puntos con el Oviedo le mantenía de momento en la sexta plaza.
La primera parte se dirigía así a su tramo final con ese mayor dominio visitante pero con un Burgos que se estaba defendiendo con acierto y con orden, y solo un disparo desde la frontal del área de Borja García, con el balón escapándose junto al palo derecho, ponía el ‘uy’ en la grada. Sin más, y tras dos minutos de alargue, el colegiado canario Trujillo Suárez señalaba el final del primer periodo.

Sin cambios en los onces
La reanudación del choque se producía sin variaciones entre los 22 protagonistas iniciales del mismo, apostando por tanto Julián Calero y Michel por seguir confiando en sus mismos futbolistas, y de nuevo siendo el Girona el encargado de llevar el peso del juego. Le alegraban además los oídos desde el Carlos Tartiere, donde el Ibiza lograba el tanto del empate ante el Oviedo, y ese resultado le daba algo más de tranquilidad.
El encuentro alcanzaba además el minuto 55 sin que el conjunto catalán pudiera poner en un mínimo aprieto a Alfonso Herrero, y además el Oviedo volvía a adelantarse ante el Ibiza (2-1), resultado que en caso de que el Burgos lograra abrir el marcador dejaría fuera al Girona de los play off. La emoción, la tensión incluso, se trasladaba al banquillo visitante.

Además, el primero en mover su equipo sería Julián Calero dando entrada a Álvaro Rodríguez en lugar de Saúl Berjón y relevando a Guillermo en ataque para apostar en punta por Claudio Medina, y precisamente sería el leonés, tras una pérdida del Girona que aprovechaba el Burgos para con dos pases plantarse en su área, el que tendría a bocajarro la mejor ocasión del encuentro, un remate de cerca que Juan Carlos, meta visitante, repelía de forma increíble a córner.
La había tenido el Burgos para meter el miedo en el cuerpo a su rival, que por lo menos volvía a recibir una buena nueva desde Oviedo, donde otra vez el Ibiza ponía las tablas en el marcador del Tartiere (2-2). El Girona sufría además en sus filas la lesión de Borja García, que tenía que dejar su sitio a Juampe en el que era el primer relevo -obligado- decidido por Michel, y desde el banquillo local eran otros dos jugadores como Undabarrena y Roberto Alarcón los encargados de sustituir a Raúl Navarro y José Matos respectivamente.

El choque enfilaba su recta final, ya superado el minuto 80 y sin que el Girona demostrara querer realmente ganar el partido, y de hecho era poco a poco el Burgos el que más apretaba arriba a su rival en busca de una victoria con la que dar una última alegría a su afición. Miki Muñoz entraba ya en los últimos suspiros para dar descanso a Andy en el eje del medio campo, y el encuentro buscaba su desenlace.
El empate seguía valiéndole al Girona porque el Oviedo no era capaz de vencer como local al Ibiza, pero aún quedaban por delante 6 minutos de descuento decretados por el colegiado y además el Oviedo hacía de penalti el 3-2 que ponía en el alambre al cuadro catalán, que no hacía otra cosa que defenderse ante un agobio final del Burgos que quería lograr el triunfo. Aun así no habría tiempo para más y el 0-0 dejaba al Girona sexto en la clasificación y dentro de los play off por el ascenso, aunque con un rival como el Éibar en el horizonte.

Mientras, el Burgos celebraba el empate ante una afición volcada con su equipo y que a pesar del final del choque no abandonaba El Plantío para despedir a sus jugadores con honores, los que se merecían quiénes habían protagonizado una grandísima temporada en su regreso veinte años después a la Segunda División Liga SmartBank. Muchos de ellos no seguirán el año que viene en Burgos, pero la ovación era para todos por igual.
FICHA TÉCNICA:
Burgos Club de Fútbol: Alfonso Herrrero; Raúl Navarro (Undabarrena, minuto 81), Aitor Córdoba, Miguel Rubio, Zabaco, Matos (Roberto Alarcón, minuto 81); Andy (Miki Muñoz, minuto 87), Elgezabal; Valcarce, Guillermo (Claudio Medina, minuto 68) y Saúl Berjón (Álvaro Rodríguez, minuto 68).
Girona FC: Juan Carlos; Arnau, Bernardo, Santi Bueno, Jairo; Pol Lozano, Aleix García (Víctor Sánchez, minuto 83); Samu Saiz (Nahuel Bustos, minuto 94), Álex Baena (Valery, minuto 94), Borja García (Juampe, minuto 78); y Stuani.

Árbitro: Trujillo Suárez (Colegio Canario). Amonestó a Aleix García por el Girona.
Goles: No hubo.
Incidencias: Partido de la 42.ª Jornada, última de la Segunda División Liga SmartBank 2021-22, disputado en el Estadio El Plantío ante 11.152 espectadores. Entre ellos, apenas unos 70 seguidores del Girona FC. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio por Antonio García, abuelo del jugador del Burgos CF Juanma; y por el empresario burgalés José Antolín fallecido esta semana.
