La 44 edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Burgos, que se disputará del 2 al 6 de agosto próximos, contará con la participación de un total de 12 equipos UCI World Tour, la máxima categoría internacional, a los que se unirán otros cinco de la categoría UCI Pro Series o Continental Profesional -entre ellos el Burgos BH– para sumar un total de 119 corredores inscritos, 7 por equipo.
La incógnita en cuanto a la participación se desvelaba por fin este jueves en el Real Monasterio de San Agustín, marco elegido un año más para la presentación oficial de la ronda burgalesa en el que se confirmaba a su vez que el evento volverá a contar con una importante cobertura televisiva, Eurosport para toda Europa, televisiones de Estados Unidos, Canadá y Australia, y a nivel nacional Teledeporte, EITB, Castilla y León TV y La 8 Burgos.

Los doce equipos de la categoría UCI World Tour que estarán presentes en Burgos son los siguientes: AG2R, Astana, Bahrain, Bora, Ineos, Israel Premier Tech, Jumbo Visma, Movistar Team, Education First, Quick Step, Trek Segafredo y UAE Team Emirates. En definitiva, la gran mayoría de los equipos destacados del pelotón internacional.

Mientras, los cinco equipos UCI Pro Series Continental, cuyos corredores tratarán de dejarse ver en la mayoría de las escapadas que se originen en cada etapa de la Vuelta a Burgos, son los siguientes: Caja Rural Seguros RGA, Kern Pharma, Euskaltel Euskadi, Eolo Kometa y la escuadra que correrá en casa, el Burgos BH.
Alejandro Valverde estará en Burgos
En cuanto a las posibles figuras que se darán cita en las carreteras burgalesas, y aunque todavía ninguno de los 17 equipos ha confirmado su elenco de ciclistas elegidos, parece segura la presencia del murciano Alejandro Valverde, que personalmente ha confirmado que estará en la Vuelta a Burgos. Ausente en el Tour de Francia, pero fijo en el Movistar de cara a la Vuelta a España, usará la ronda burgalesa para afinar su puesta a punto para la gran cita nacional de cada año.

«Contar con Alejandro Valverde sería muy importante para la Vuelta a Burgos, y más si encima viene con el propósito de disputarla y ganarla. Sin duda su presencia nos llenará de alegría», señalaba Marcos Moral, director de la ronda burgalesa. Mientras, César Rico se unía a la satisfacción por poder contar con el corredor murciano y recordaba al respecto que «la última carrera por etapas que ganó Alberto Contador antes de retirarse fue la Vuelta a Burgos, una situación que podríamos volver a repetir con Valverde. Además, seguro que muchos de los ciclistas que van a ir a la Vuelta a España vendrán a Burgos a completar su puesta a punto», señalaba el presidente de la Diputación de Burgos.
La presentación de la 44 Vuelta a Burgos en el Monasterio de San Agustín contaba además con la presencia del alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Roberto Saiz; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Burgos, Leví Moreno; el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, el burgalés Mariano Palacios; el mánager general del Burgos BH, Julio Andrés Izquierdo, acompañado por uno de los directores del equipo, David Cantera; y los alcaldes de las localidades que serán punto de salida o meta de cada una de las cinco etapas.

Etapas de la 44 Vuelta a Burgos:
- 1- Catedral de Burgos – Alto del Castillo de Burgos (157 km)
- 2- Vivar del Cid – Villadiego (158 km): Posible llegada al sprint
- 3- Quintana Martín Galíndez – Villarcayo (156 km): Subida al Picón Blanco a 37 kilómetros de la meta
- 4- Torresandino – Ciudad Romana de Clunia (169 km): Posible llegada al sprint picando hacia arriba
- 5- Lerma – Lagunas de Neila (170 km): Puerto de Categoría Especial que decidirá el ganador final de la Vuelta a Burgos
-Podio de la Vuelta a Burgos de 2021:
1. Mikel Landa / 2. Fabio Aru / 3. Mark Padun
PERFILES DE LAS 5 ETAPAS DE LA 44.ª VUELTA A BURGOS:




