Saúl Berjón se ha despedido este martes del Burgos Club de Fútbol, aunque todavía será protagonista blanquinegro un día más, este próximo domingo, en el homenaje que recibirá por parte de toda la afición en los prolegómenos del partido ante el FC Andorra, duelo que se disputará en el Estadio El Plantío a las 16.15 horas. A sus 36 años, el futbolista asturiano decía adiós en una emotiva rueda de prensa al club que ha defendido durante las dos últimas temporadas y media.
Recordado como el ‘héroe de Almendralejo’, ciudad extremeña en la que consiguió el tanto del triunfo ante el Athletic de Bilbao B en el partido definitivo por el ascenso a la Segunda División, un ya inolvidable 23 de mayo de 2021, Saúl Berjón es desde este martes un futbolista libre, en el mercado, y como tal se despedía ante la prensa. Y es que el asturiano tiene muy claro que quiere seguir jugando.

Acompañado por varios jugadores del primer equipo como Aitor Córdoba, Elgezabal, Michel Zabaco, Miki Muñoz y Atienza; por el presidente del club, Rodrigo Santidrián; y el director deportivo, Miguel Pérez Cuesta ‘Michu’, y con una Sala de Prensa llena a rebosar, Saúl Berjón se despedía rodeado de cariño. El que le transmitían en primer lugar Rodrigo Santidrián y Michu, que le agradecían todo lo que le ha dado Burgos en estos dos años y medio y le aseguraban que tiene «las puertas abiertas para volver cuando quieras. El Burgos siempre será tu casa».
Berjón: «Mi intención es seguir jugando»
Le llegaba así el turno para tomar la palabra al gran protagonista del día, Saúl Berjón, que en primer luego resumía cómo fue su llegada al Burgos y cómo se va ahora del club blanquinegro. «Ha sido una etapa de mi carrera muy bonita. Vine a un proyecto ambicioso y conseguimos a la primera el objetivo del ascenso. Y ahora, en solo dos campañas en Segunda División, dejo al Burgos bien consolidado. Ahora no se va un burgalés más, porque de Burgos no soy, pero sí un Hijo del Frío más. En todo lo que pueda ayudar al Burgos desde donde esté, lo haré, menos si nos enfrentamos en un terreno de juego. Porque mi intención es seguir jugando y desde ya estoy abierto a las ofertas que me puedan llegar«.

Ha sido él quien ha tomado la decisión de salir del Burgos porque quiere seguir sintiéndose importante en el terreno de juego, y el acuerdo con el club para poder marcharse ha sido fácil. «Es un paso dado por razones deportivas, pero importante dentro del equipo me he seguido sintiendo también este año. Estaba contando menos para el entrenador que en los dos temporadas anteriores, pero es que esto es fútbol y sabía que podía pasar. Y por eso había que tomar decisiones. Y eso es lo que he hecho, porque quiero seguir jugando y disfrutando del fútbol».
Aunque solo hayan sido dos años y medio, Saúl Berjón ha asegurado que se lleva muchas cosas buenas del Burgos CF, más allá del ascenso a Segunda División. «Sobre todo la unión existente dentro del club y también en el vestuario. Se puede decir que el Burgos es como una familia y ojalá que esta sensación no se pierda nunca. Además, me llevo el cariño de mucha gente, tal y como llevo comprobando durante las últimas horas. Sin duda es lo mejor que me llevo de Burgos«.

«El año del ascenso el club se podía haber ido a tomar por culo»
El futbolista ovetense recordaba también en su adiós del Burgos los malos momentos que paradójicamente se vivieron dentro del club en la temporada del ascenso. «Fue a nivel personal, en el aspecto deportivo, mi mejor temporada, ya que jugué mucho y además hice el gol del ascenso. Pero este se consiguió gracias a todo el equipo, no solo al gol de Saúl Berjón. Por contra, en lo extra deportivo fue un año muy complicado y en él fue clave la unión que tuvimos entre los jugadores, la dirección deportiva y los trabajadores del club. La situación económica era muy delicada y si no el club se hubiera ido a tomar por culo en enero».
Por último, Saúl Berjón mostraba en su última rueda de prensa como jugador del Burgos CF su confianza en seguir demostrando su calidad como futbolista en otro equipo. «De momento no me veo en el papel de entrenador, aunque cada vez me gusta más. Me sigue gustando entrenar y aunque sé que voy a hacer 37 años, todavía no me quiero retirar», concluía el centrocampista asturiano.
