El Real Monasterio de San Agustín ha acogido la puesta de largo de la XLV edición de la Vuelta Ciclistas Internacional a Burgos, prueba que un año más organiza el Instituto para el Deporte y Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos y que se celebrará del 15 al 19 de agosto próximos sobre 5 etapas y un total de 676 kilómetros. Un recorrido que pretende, a través del ciclismo, enseñar el patrimonio artístico, gastronómico y cultural de la provincia burgalesa.
La ronda burgalesa desvelaba en el acto de su presentación la nómina de equipos participantes para esta nueva edición, un total de 15 pertenecientes a nueve países distintos y que se desglosan en ocho de la categoría World Tour -menos que en otras ediciones-, seis UCI Pro Team (entre ellos el Burgos BH), y uno de la categoría UCI Continental.

Se trata de los siguientes equipos World Tour: AG2R, Astana, Bora, EF Education, Jumbo Visma, Movistar Team, UAE Emirates y Bahrein. Se echa en falta, entre otros, a un clásico de los últimos años en la Vuelta a Burgos, el Ineos. Mientras, los seis equipos UCI Pro Team, todos ellos españoles, serán estos: Burgos BH, Caja Rural, Kern Pharma, Euskaltel, Eolo Kometa y la nueva escuadra del Q36.5 Pro Cycling. Por último, se completa la relación con el equipo español HiperEuropa de la categoría UCI Continental.
Borja Suárez, flamante nuevo presidente de la Diputación Provincial, presidía la gala de presentación de la Vuelta a Burgos junto a su también nuevo director, Miguel Ángel de los Mozos, que toma el relevo de Marcos Moral después de 15 años de este al frente de la ronda burgalesa; y Ángel Carretón, que en su caso se mantiene como presidente del IDJ.

Borja Suárez: «La Vuelta a Burgos es parte de nuestra seña de identidad»
El presidente de la corporación provincial destacaba que «desde hace muchos años la Vuelta a Burgos nos ha puesto en el mapa internacional como provincia, porque nuestra provincia es en sí sola ciclismo. Con la Vuelta masculina y femenina, además de nuestro apoyo importante como patrocinadores del Burgos BH, sin duda el ciclismo es nuestra seña de identidad».
Borja Suárez tenía también un recuerdo para el expresidente de la Diputación, César Rico; y el exdirector de la Vuelta a Burgos, Marcos Moral; señalando que «ya no estarán al frente de la carrera pero a buen seguro estarán muy presentes en esta edición«. Y de ella destacaba sobre todo el hecho de que la quinta y última etapa vaya a partir desde la localidad soriana de Golmayo. «Será un placer posibilitar con esta etapa que las provincias de Burgos y Soria refuercen a través del deporte el sentimiento de provincias hermanas que compartimos», concluía.

M.A. De los Mozos: «Va a ser una prueba muy selectiva, pero las Lagunas seguirán siendo decisivas»
Por su parte, el director de la Vuelta a Burgos, Miguel Ángel de los Mozos, resaltaba el recorrido de la presente edición al asegurar que «será esta vez una carrera muy selectiva al contar con una crono por equipos, la etapa que acabará en Villarcayo con la ascensión previa al Picón Blanco, y el ascenso inédito al Alto Acebal-Vizcarra como final de la cuarta etapa. Aun así, el ganador final estoy seguro de que volverá a decidirse en las Lagunas de Neila», que volverán a ser la meta de la última etapa.
Además, justificaba la reducción del número de equipos de la categoría World Tour (solo 8) con respecto a otros años, al hecho que «en esta ocasión vamos a coincidir con otras tres vueltas, las de Portugal, Dinamarca y Polonia, además del Tour de Limousin. Y por si fuera poco, justo la semana anterior se disputará el Campeonato del Mundo de Ruta«, señalaba De los Mozos.

Un recorrido de 676 kilómetros en cinco etapas
El inicio de la Vuelta a Burgos cambia con respecto a anteriores años ya que arrancará el martes 15 de agosto, día festivo, desde la localidad ribereña de Villalba de Duero y tendrá la meta en Burgos tras recorrer 159 kilómetros de una etapa que lleva el sobrenombre de ‘Burgos de las Oportunidades’. Esta vez no habrá ascensión al Alto del Castillo de Burgos y la meta estará situada en la calle Vitoria cerca de la Plaza del Cid.
Una de las novedades de esta edición es que volverá a contar con una contrarreloj por equipos de 13 kilómetros que será la protagonista de la segunda etapa, ‘Raíces de Castilla’, y que unirá las localidades de Oña y Poza de la Sal.

Ya el jueves 17 Agosto se pondrá en valor uno de los patrimonios de la provincia, el Geoparque de Las Loras, reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO, y la zona de Las Merindades. Recorrerá 183 kilómetros entre Sargentes de La Lora y Villarcayo y subirá previamente un puerto de Categoría Especial como el Picón Blanco, ya tradicional en la Vuelta a Burgos.
La cuarta etapa, ‘Pueblos con Historia’, saldrá desde la localidad de Santa Gadea del Cid y llegará hasta el Alto Acebal-Vizcarra, de 3.ª Categoría y próximo a Pradoluengo después de completar 157 kilómetros de recorrido. Y por último, en la quinta y definitiva etapa, con salida desde la localidad soriana de Golmayo y llegada a las Lagunas de Neila, se proclamará al vencedor de esta edición de la Vuelta a Burgos tras recorrer 164 kilómetros finales.
PERFILES DE LAS CINCO ETAPAS DE LA VUELTA A BURGOS 2023:





EQUIPOS PARTICIPANTES:


COBERTURA TELEVISIVA (Televisiones de cuatro continentes):
