Cinco medallas de oro y una de plata, además de varios puestos de finalistas, representaron el espectacular balance con el que el atletismo burgalés cerró su participación en el Campeonato de España Absoluto al aire libre disputado durante el pasado fin de semana en Torrent (Valencia). Sin duda se trata del mejor de la historia para nuestros atletas porque en una sola edición tres de ellos y ellas se proclamaron campeones de España -en dos casos por partida doble- y además una cuarta se quedó a un solo peldaño de lo más alto del podio.
Dos oros de Lucía Carrillo (Playas de Castellón), atleta aún sub’23, en los 100 metros lisos y el relevo 4×100; otros dos oros de Eva Santidrián (FC Barcelona), en los 400 metros lisos y el relevo largo 4×400; otro oro más de la mano de Dani Arce (New Balance), en su caso en los 3.000 obstáculos; y por último, y no menos importante, la plata de Cristina Ruiz (Asics Team) en los 5.000 metros; representan una cosecha que quedará para siempre en el recuerdo del atletismo burgalés y de todos ellos.
Dani Arce, con plaza segura para el Mundial de Budapest
Dani Arce está desde este martes concentrado en el CAR de León para ultimar su puesta a punto de cara al Campeonato del Mundo que se disputará en Budapest (Hungría) del 19 al 27 de agosto próximos. Como campeón de España, pero sobre todo por ostentar la mínima exigida, el burgalés tiene el sitio asegurado en una selección española que se dará a conocer en su totalidad este jueves por parte de la dirección técnica de la Real Federación Española de Atletismo.
«Todos los que estamos aquí concentrados, atletas de fondo y medio fondo, tenemos asegurada la plaza en el Mundial, así que nos va a venir muy bien estar juntos para ayudarnos unos a otros para llegar a Budapest lo mejor posible. Somos además muy amigos la gran mayoría, así que van a ser unos días que nos van a servir para cargar las pilas en todos los aspectos», apunta Dani Arce.
Desde tierras leonesas recuerda por tanto el gran triunfo que lograba el sábado en Torrent para proclamarse por vez primera campeón de España absoluto de 3.000 obstáculos, un logro que se le estaba resistiendo después de cinco subcampeonatos entre pista cubierta y al aire libre. «Ya estaba un poco ansioso después de cinco platas, pero esta vez sabía que llegaba especialmente bien de forma y fui a muerte desde un principio, poniendo el ritmo que me interesaba, 1:08 por vuelta, y así pude conseguir el triunfo», rememora el atleta de Cardeñadijo.

Una victoria que, a expensas de lo que pase en el Mundial, jalona una gran temporada para el atleta burgalés tras la que consiguió también el pasado 24 de junio en el Campeonato de Europa de Naciones celebrado en Silesia (Polonia). «Fue la consecución de unos meses de muy buenos entrenamientos y de haber sabido seleccionar muy bien las competiciones. Este año he corrido bastante menos que otras temporadas, pero muy bien seleccionado, y ahí ha estado la clave. Sin duda se lo debo a mi entrenador, Benjamín Álvarez Furones«, destaca.
Por último, y centrado ya en el Mundial de Budapest, tiene muy claro su objetivo. «El año pasado, en Oregón, fui noveno, así que tengo que ser ambicioso e ir a por más. Todo lo que fuese mejorar esa plaza estaría muy bien, no olvidemos que me encontraré de nuevo con una legión de atletas africanos, así que habrá que estar muy centrados ya en la semifinal para no llevarse ningún susto», concluye Dani Arce.
Lucía Carrillo: «Todavía estoy asimilando el éxito»
A sus 21 años, Lucía Carrillo confirmó en Torrent que sin duda es una de las velocistas del futuro en el atletismo español. Tras una primera parte de la temporada compitiendo en los 200 metros, en esta ocasión siguió el consejo de su entrenador, Pedro Movillo, optó por bajarse a los 100 para afrontar el Nacional Absoluto, y ahí dio en la tecla perfecta: doblete individual y por relevos.
«Me encuentro aún en una nube. Todavía estoy asimilando el éxito, ya que fui al Nacional sin unas expectativas claras al decidir cambiar de distancias, pero la verdad es que salió todo perfecto. Estaba un poco atascada en el 200 a pesar de ganar el Nacional Sub’23, y después de caer en las semifinales del Europeo decidí junto a mi entrenador bajar a los 100. Así me fui a Torrent, a ver qué pasaba, pero según fue avanzando el campeonato me fui encontrando con mejores sensaciones, y los resultados ahí están», apunta la atleta del Playas de Castellón.

Su doble triunfo se une a sus otros dos títulos de campeona de España conseguidos en este 2023, en los 200 metros de los Nacionales Sub’23, tanto en pista cubierta como al aire libre, una cosecha sin duda envidiable. «Está siendo una temporada de mucho aprendizaje y crecimiento personal. Llevo algo más de un mes trabajando con un psicóloga y estoy aprendiendo a aceptar que los resultados no siempre salen, pero que es algo normal en el deporte y hay que saber asumirlo y convivir con ello. Y justo cuanto he empezado a aceptar esta situación como normal, me llegan estos dos oros».
Lucía Carrillo conocerá este jueves su más que segura presencia en el relevo 4×100 de España que disputará el Mundial. De hecho desde el próximo miércoles 9 de agosto se concentrará en el CAR de Sant Cugat para preparar la cita junto a sus compañeras. «El año pasado fuimos quintas en Oregón y yo fui suplente, así que este año espero ser una de las elegidas para correr el relevo y que podamos repetir un puesto en la final, que no será nada fácil».

Eva Santidrián: «Llegaba al Nacional con dudas, pero se disiparon por completo»
Doblete pescó también en Torrent Eva Santidrián en los 400 metros, ganando en individual y también el relevo con su equipo, el FC Barcelona. «Es un balance súper positivo, no puede ser de otra manera, y que no tenía nada claro que pudiera producirse. En la prueba individual éramos muchas atletas con marcas muy similares y podía pasar cualquier cosa. De hecho solo respiré después de correr la semifinal y verme en la final. En ella salí a darlo todo desde los tacos y en la recta de meta vi que podía ganar, pero no me esperaba para nada conseguirlo», desvela la burgalesa en el que ha sido su tercer título seguido de campeona de España absoluta.
Una inseguridad previa, la que pone de manifiesto, porque los últimos resultados no le habían salido muy bien. «No llegué muy contenta a Torrent porque aunque estaba entrenando mejor que nunca, luego no me salían las marcas y me estaba frustrando. Por eso lo ocurrido en el Campeonato de España ha sido la mejor medicina que necesitaba en esta temporada. Además, en el relevo hicimos el récord en un Nacional absoluto y supuso también una alegría muy grande».

Así las cosas, Eva Santidrián se encuentra estos días descansando en Burgos junto a su familia pero expectante a la espera de conocer la lista para el Campeonato del Mundo, que tendrá luz verde este jueves. «Las opciones de estar en Budapest se reducen al relevo 4×400. Creo que tengo muchas opciones de poder estar en él si es que la Federación Española decide llevarlo, pero prefiero esperar a conocer la convocatoria para no hacerme ilusiones», concluye la atleta del Barça.
Cristina Ruiz: «La plata de Torrent pone el broche a una temporada muy buena»
Por último, Cristina Ruiz cerraba el círculo de metales del atletismo burgalés con una muy apreciada medalla de plata en los 5.000 metros, una prueba en la que solo cedió en los metros finales ante la palentina Marta García, con pasado en el Image FDR. Fue la única que pudo con ella.
«Estoy muy contenta. Es una plata que sabe a plata, porque es lo que es, pero que valoro mucho porque estuvo en todo momento en carrera, dando la cara, y además supe responder al último ataque de Marta a falta de dos vueltas tras una carrera que había sido en líneas generales muy lenta. Desde luego lo hubiera firmado si me lo dicen antes de la carrera, porque enfrente había rivales de muy alto nivel y era consciente de que no sería fácil acabar en el podio», relata la discípula de Álvarez Furones.

En su caso no estará en el Mundial porque no tiene mínima para poder acudir a la cita de Budapest, pero aun así, Cristina Ruiz no da por terminada la temporada. «Voy a alargarla aún un poco porque quiero correr algún 5.000 más. Creo que estaré el 19 de agosto en una prueba en ruta que se disputará cerca de Manchester, y a partir de ahí decidiré».
En cualquier caso, la temporada ha sido sencillamente redonda para la atleta del Asics Team después de haber logrado también la plata en el Nacional de Cross, el bronce en el Campeonato de España de 10.000 metros y el subcampeonato de Europa por equipos con España en esta misma distancia. «Estoy muy satisfecha. Son tres podios nacionales y la plata por equipos, más no se puede pedir. Además, tanto en 5.000 como en el 10.000 he hecho mi mejor marca personal, así que la temporada ha sido más que buena», resume Cristina Ruiz.