La provincia de Burgos tendrá un protagonismo súper especial en la Vuelta a España 2024, ya que su penúltima etapa será la que se dispute entre Villarcayo y el Alto del Picón Blanco, en concreto el sábado 7 de septiembre, y será por tanto decisiva en la resolución del ganador final de la ronda española.
Será una jornada de 188 kilómetros que se iniciará en la capital del Nela y constará de un sinuoso y duro recorrido plagado de hasta 7 puertos puntuables para el Gran Premio de La Montaña: tres de Primera Categoría (incluido el alto final del Picón Blanco), dos de Segunda y dos de Tercera Categoría. En definitiva un rompepiernas total y absoluto que permitirá que haya que esperar a esta penúltima etapa para saber quién ganará la Vuelta a España.

El Madrid Marriott Auditórium Hotel ha acogido este martes la presentación oficial de recorrido de La Vuelta a España 2024. La 79ª edición de la ronda española arrancará el 17 de agosto en Lisboa y terminará el 8 de septiembre en Madrid. Durante sus 21 etapas, contará con 10 salidas y 6 metas inéditas, visitará 9 comunidades autónomas y dos países: Portugal y España.
En lo deportivo, los ciclistas afrontarán 9 llegadas en alto, de las cuales 3 son novedad en La Vuelta: Yunquera, Cazorla -junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza- y la inédita vertiente del Puerto de Ancares; 2 contrarrelojes individuales; 5 etapas de media montaña; 8 etapas de montaña, y 6 etapas llanas u onduladas.
La Vuelta 24 arrancará con una contrarreloj individual entre Lisboa y Oeiras. En la segunda etapa, el pelotón partirá desde Cascais y, rumbo al norte, se dirigirá a la ciudad de Ourém. La tercera etapa de La Vuelta 24 por territorio portugués se desarrollará entre las ciudades de Lousã y Castello Branco.
Después del inicio de fiesta en Portugal, el pelotón entrará a España por Extremadura. La comunidad extremeña acogerá una etapa de montaña íntegra en Cáceres, entre Plasencia y Pico Villuercas, meta que vuelve a La Vuelta tras su estreno en 2021. Al día siguiente, la carrera partirá de Fuente del Maestre, en Badajoz, para dirigirse rumbo al sur, con Sevilla como primer destino.
Tras un año de ausencia, Andalucía volverá a ser una de las grandes protagonistas de La Vuelta con cuatro etapas disputadas íntegramente en la comunidad y 7 provincias cruzadas. Tras la llegada a Sevilla, la carrera continuará con una etapa entre Carrefour Sur. Jerez de la Frontera y Yunquera.
A continuación, se volverá a vivir una etapa con final propicio para los velocistas entre Archidona y Córdoba. El colofón de la primera semana de competición serán dos etapas que pueden marcar el devenir de la carrera, primero una jornada de media montaña entre Úbeda y Cazorla y, después, una jornada de alta montaña entre Motril y Granada con tres puertos de primera categoría.
La montaña será la absoluta protagonista durante la segunda semana de competición, que comenzará en la provincia de Pontevedra con una jornada entre Ponteaereas y Baiona. El Campus Tecnológico Cortizo, en Padrón, acogerá la salida y la llegada de la 11ª etapa y la Estación de Montaña de Manzaneda, que ya sabe lo que es recibir al pelotón femenino de La Vuelta, acogerá la 12ª etapa, en una jornada que partirá de Ourense.
La traca final gallega llegará con una última etapa de montaña entre Lugo y el Puerto de Ancares. Diez años después, este escenario, protagonista de victorias como la de Alberto Contador en 2014 o la de Purito Rodríguez en 2012, estrenará una nueva vertiente que no se ha subido nunca en La Vuelta. Sin opción a descanso llegará un fin de semana con etapas en León, entre Villafranca del Bierzo y Villablino, y en Asturias, con salida en Infiesto y llegada al temible Cuitu Negru.
La tercera semana de carrera se iniciará por el norte, con Asturias y Cantabria como protagonistas. Tras el segundo día de descanso, la última semana de La Vuelta 24 partirá de Luanco y concluirá en los Lagos de Covadonga, el puerto de montaña más veces se ha subido en la historia de la carrera. El pelotón continuará recorriendo la cornisa cantábrica con una etapa, la 17, entre Arnuero y Santander.
A partir de ahí, el pelotón iniciará su descenso en dirección a Madrid con tres etapas que discurrirán entre Vitoria y Maeztu – Parque Natural de Izki, Logroño y el Alto de Moncalvillo, y Villarcayo y el Alto del Picón Blanco. Tanto el Alto de Moncalvillo como Picón Blanco se estrenaron recientemente en La Vuelta con victorias de Primoz Roglic (2020) y Rein Taaramäe (2021), respectivamente.
Un año más, Madrid acogerá la fiesta final de La Vuelta; esta vez, con una etapa contrarreloj que partirá de Distrito Telefónica y concluirá en la Gran Vía de Madrid, a la altura del edificio Telefónica, como homenaje a los 100 años de historia de la compañía.