Letonia y Serbia, en sede compartida, acogerán entre el 27 de junio y el 7 de julio próximos el Campeonato de Europa de baloncesto femenino, un Eurobasket en el que España intentará reeditar el título de campeona que logró en 2017 en la República Checa y que tendrá nuevamente en la selección española a una de las claras candidatas a pelear por las medallas.
Para ello debe disputar primero una serie de torneos de preparación para alcanzar la mejor puesta a punto posible, y el primero de ellos tendrá lugar este fin de semana en el Coliseum de Burgos.
Letonia, Hungría y Turquía son los otros tres contendientes del mismo y el programa previsto depara para hoy sábado unas semifinales que enfrentarán a Turquía y Hungría por un lado (16.30 horas) y a continuación a España y Letonia (duelo previsto para las 19.00 horas). Ya para mañana domingo, con idéntico horario, quedarán el partido por el 3.º y 4.º puesto y la gran final.
La selección española llegó ayer a Burgos y horas después realizó en el Coliseum su primer entrenamiento fuera de Guadalajara, donde inició la concentración el pasado fin de semana.

Una sesión de trabajo precedida por la bienvenida dada al equipo nacional por el alcalde de Burgos en funciones, Javier Lacalle, y que fue acompañada también de un clinic técnico que Lucas Mondelo, seleccionador nacional, impartió a un buen número de entrenadores burgaleses deseosos de ampliar conocimientos, entre ellos Diego Epifanio ‘Epi’, técnico del San Pablo Burgos, y Evaristo Pérez Torices, ex seleccionador nacional del equipo absoluto de España.
Laia Palau, una capitana eterna

A sus 39 años, Laia Palau, reciente campeona de la Liga Iberdola con el Girona, mantiene la capitanía de España, selección en la que juega desde 2002 (hace ya 17 años) y con la que ha conseguido 11 medallas entre Juegos Olímpicos, Europeos y Mundiales (2 oros, 3 platas y 6 bronces).
Su experiencia está acreditada y por eso asegura que el Eurobasket de Letonia y Serbia “no será nada fácil, a pesar de que seamos las actuales campeonas de Europa. Lo bueno que tenemos es que somos un equipo muy unido, con jugadoras que llevamos muchos años jugando juntas, y eso cuenta. Aquí nos vamos a encontrar con Letonia y Turquía, que estarán en el Eurobasket, y serán dos buenas piedras de toque. Luego, en el Europeo, a intentar quedar entre las seis primeras para tener asegurada una plaza en el Preolímpico, que va a ser complicado, ya lo adelanto”.

Jugó en Burgos, ante el Ciudad de Burgos en la Liga Femenina, hace ya muchos años, y le ilusiona este regreso, lo mismo que a Anna Cruz, Laura Gil, Andrea Vilaró o Georgina Bahí, que también jugaron en el equipo burgalés. “Burgos vivió un gran momento con el baloncesto femenino y ahora la está liando con su equipo masculino de ACB, así que espero muy buen ambiente este fin de semana. Además, Anna, Laura, Andrea y Georgina recuerdan con mucho cariño su paso por Burgos, así vamos a ver si nos da suerte venir aquí”.
Lucas Mondelo: “Burgos tiene la mejor afición de la ACB y nos ayudará en el Torneo”
El seleccionador nacional, Lucas Mondelo, coincide con Laia en la dificultad que entrañará el Europeo y anima a la afición burgalesa a arroparles en el Torneo Internacional que acoge este fin de semana el Coliseum.
“Burgos es una plaza de baloncesto de las de toda la vida y además tiene la mejor afición de la ACB de largo, no solo lo digo yo, lo dice más gente, así que aquí vamos a estar muy bien y muy empujados por el público, eso seguro”.

Sobre el Torneo en sí, Mondelo reconoce que servirá para “ir probando cosas y ver a las jugadoras, que todas tengan sus minutos para sentirse importantes. Venimos con 16 y después de este torneo es posible que hagamos ya algún descarte, lo mismo que en las semanas sucesivas hasta quedarnos con las doce jugadoras definitivas. Los rivales son buenos equipos para iniciar la preparación, sobre todo Letonia y Turquía, pero tampoco hay que minusvalorar a Hungría, que tiene sobre todo un cinco inicial muy fuerte”.
Sobre el Eurobasket en sí, al que España llegará como vigente campeona, Lucas Mondelo solo quiere centrarse de inicio en un objetivo: lograr uno de los seis primeros puestos. “Los seis primeros equipos irán al Preolímpico y ese será el primer reto, pero, lógicamente nos gustaría ser primeros de grupo para avanzar directamente hasta los cuartos de final y tener más cerca la opción de luchar por las medallas. Primero, el Preolímpico, paso indispensable para poder estar en Tokio 2020, y a partir de ahí ya buscaremos pelear por los metales”.