La piloto burgalesa de rallies Cristina Gutiérrez siempre ha presumido de sus orígenes, de su tierra, y un año más ha presentado ante los suyos, familiares, amigos y medios de comunicación, el vehículo con el que va a disputar la edición del Rally Dakar del año 2020 en Arabia Saudí.
Este viernes, en el concesionario Uremóvil Mitsubishi de Burgos, y acompañada en la rueda de prensa por su gerente, Jaime Andrés, Cristina Gutiérrez ha llenado la instalación de ilusión y de confianza a ciegas en un coche, su nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, con el que afrontará su cuarto Dakar consecutivo.

Jaime Andrés ha dejado claro en el acto su admiración por la piloto. «Cristina es muy burgalesa y siempre ha agradecido el apoyo que recibe desde su ciudad presentándose ante la prensa antes de ir a cada una de las ediciones del Dakar en las que ya ha tomado parte. Por eso estamos encantados de acogerla aquí«.
Además, Andrés ha mostrado una gran confianza con las posibilidades reales en la competición de su patrocinada. «El coche, preparado por su copiloto, Pablo Huete, y los mecánicos, es una maravilla, y Cristina está más en forma que nunca y con muchas ganas. Así que solo puede desearle el mayor de los éxitos».

Orgullosa de su Mitsubishi Eclipse Cross
Cristina Gutiérrez, por su parte, ha desgranado en primer lugar las importantes mejoras introducidas en el coche respecto a que utilizó en la pasada edición del Dakar.
«Estamos muy contentos con el coche. Es espectacular por fuera y está muy bien preparado en su interior. Se han distribuido mejor los pesos para que sea más estable y rápido, de hecho el peso se ha reducido casi hasta el límite permitido; se han introducido mejoras en cuanto a la seguridad, tiene diferenciales nuevos, piezas de repuesto y herramientas más ligeras, etc. En definitiva, una serie de mejoras importantes para poder correr, porque en esta edición del Dakar, sobre todo en la primera parte, voy a poder correr, ya que es un recorrido más a nuestro gusto», ha apuntado la burgalesa.

Un Mitsubishi Eclipse Cross que Cristina y su copiloto, Pablo Huete, probaron en la Baja Aragón y con el que también han realizado varios test en la provincia de Teruel, pero con el que al final no pudieron «ir al Rally de Marruecos por falta de presupuesto, pero aun así la preparación que llevamos es muy buena».
Un coche, y toda la estructura del equipo de Cristina Gutiérrez, que esta próxima semana partirá ya rumbo a Arabia Saudí, en tanto que la piloto burgalesa y Pablo Huete no viajarán al país asiático hasta finales de diciembre o los primeros días de enero.

Arabia Saudí se estrena como sede del Dakar
El Dakar 2020 visitará por vez primera un país como Arabia Saudí, que se estrena como anfitrión, y el rally constará de 12 días y 11 etapas, con un total de 9.700 kilómetros de los que aproximadamente unos 7.800 serán cronometrados.
«En la primera semana del rally se podrá ir muy rápido porque abundan las pistas, pero en la segunda llegarán las dunas y una arena muy distinta a la de las ediciones disputadas en África y Sudamérica, desconocida para todos, y habrá que tener cuidado«.

12 mujeres en un país que descrimina a la mujer
Mucha polémica se levantó desde que la organización del Dakar se decantó por Arabia Saudí como país anfitrión de la edición de 2020, un país que en muchos aspectos discrimina claramente a la mujer.
Una situación que, en opinión de Cristina Gutiérrez, puede empezar a cambiar gracias al rally de este año. «Con eventos como este yo creo que vamos a ayudar a que la gente de Arabia Saudí se conciencie de que la mujer también puede hacer las mismas cosas que el hombre y que tiene sus mismos derechos«.

De hecho van a competir este año un total de 12 mujeres en las distintias categorías (coches, motos, camiones, quads), aunque Cristina Gutiérrez será la única mujer piloto en coches. «Y ninguna de las doce se ha echado atrás por el hecho de que se vaya a disputar el rally en Arabia Saudí, ya que todas nos sentimos pioneras en el deporte del motor y queremos ayudar a que la imagen de la mujer en este país cambie gracias al Dakar».
La figura de Fernando Alonso, solo positiva
El Dakar 2020 será además uno de lo más mediáticos de la historia gracias a la presencia en él como participantes en la categoría de coches del piloto español Fernando Alonso, campeón del mundo de Fórmula 1.
En opinión de Cristina Gutiérrez «es bueno para el Dakar. Su presencia atraerá a mucha prensa, muchos aficionados y habrá al final mucha gente pendiente del rally. Hay quien piensa que le restará protagonismo a otros pilotos, pero yo no creo que vaya a ser así».

Es más, para la piloto burgalesa será realmente especial la presencia del asturiano en Arabia Saudí. «Yo creo que para todos, organizadores y pilotos, tiene que ser un honor que Fernando Alonso corra el Dakar, y en lo personal, para mí está claro que sí, ya que ha sido mi ídolo desde que era pequeña«.
Patrocinadores que se caen y otros en duda
Por último, Cristina Gutiérrez ha agradecido el apoyo de distintos patrocinadores sin los que no hubiera podido embarcarse en su cuarto Rally Dakar consecutivo, y ha confirmado que volverá a contar con la ayuda, entre otras empresas e instituciones, de la Diputación Provincial de Burgos, «que ya me ha confirmado su apoyo».

Sin embargo, ha señalado, respecto al Ayuntamiento de Burgos, que «se mostró muy interesado en el proyecto, pero de momento seguimos en conversaciones y no se ha concretado nada», y en cuanto a la Junta de Castilla y León, que «este año no me va a poder echar una mano, pero el año pasado sí ayudó a todos los pilotos de Castilla y León que fuimos al Dakar».
No ha salido su nombre en la rueda de prensa, pero Forofos Burgos puede confirmar igualmente que el Grupo Antolín, uno de los patrocinadores más importantes de Cristina Gutiérrez desde que hace cuatro años se aventuró a participar en el Dakar, en esta edición de 2020 se ha bajado del barco por motivos económicos.