La Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), cuya directiva se ha reunido este viernes de forma telemática, ha decidido dar por finalizadas las competiciones nacionales que son de su competencia, es decir, todas menos la Liga Asobal masculina, y por lo tanto no se volverá a jugar en ninguna de ellas ni un solo partido.
Además, ha resuelto que no habrá descensos de categoría, pero que sí tienen que articularse los ascensos que contempla cada categoría, siendo estos -en buena lógica- para los clubes que ocupaban las primeras posiciones de cada una de ellas cuando se suspendieron las competiciones.
Sin embargo, a ese respecto la Federación Española anuncia en el comunicado que ha hecho público al final de su reunión, que tendrá que ser su Comisión Delegada la que determinen cómo se resolverán cada uno de los ascensos de categoría.
El Villa de Aranda se ve ya en la Asobal

Decisión fácil parece la de la División de Honor Plata, de la que deben ascender dos equipos a la Liga Asobal. Los clubes que ocupaban las dos primeras plazas cuando se suspendió la competición eran el Club Cisne BM Colegio Los Sauces, equipo de Pontevedra, y el Blasgon y Bodegas Ceres Villa de Aranda.
De esta forma, y siendo claro desde este viernes, según la decisión de la RFEBM, que no se van a disputar más partidos en ninguna categoría, el cuadro gallego y el club arandino deberían ser los beneficiarios de esas dos plazas de ascenso y jugar la próxima temporada en la Asobal, máxima categoría del balonmano nacional.
El UBU San Pablo ya piensa en la División de Plata
Mientras, en la Primera División Nacional Masculina, categoría que la que milita el UBU San Pablo Club BM Burgos, categoría compuesta por seis grupos y de la que solamente son tres los equipos que ascienden a la División de Honor Plata, habrá que esperar a la resolución de la Comisión Delegada sobre cómo se resolverán dichos ascensos.

Si, como parece claro, no se pueden disputar más partidos, las tres plazas de ascenso deberían ser para los tres líderes de grupo con una mayor puntuación cuando se suspendió la competición a mediados del pasado mes de marz, siendo estos el propio UBU San Pablo (46 puntos en el Grupo B), el BM Trapagarán (43 puntos en el Grupo C) y el Club Playasol Ibiza (42 puntos en el Grupo E).
Aun así, ni en el BM Villa de Aranda ni en el Club Balonmano Burgos quieren dar todavía por hechos los ascensos, hasta tanto en cuanto la Comisión Delegada de la RFEBM no decida cómo se llevarán a cabo en cada una de las categorías de sus competencia.
El comunicado oficial de la junta directiva de la Real Federación Española de Balonmano reza así:
«Finalizada la Junta Directiva de la Real Federación Española de Balonmano que ha tenido lugar esta tarde de forma telemática, el presidente, Francisco V. Blázquez, ha emitido un comunicado en el que anuncia los términos de la propuesta que la Junta Directiva va a remitir a la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Balonmano que, a la postre, es el órgano de gobierno de la misma, y encargado de aceptar o no una propuesta de semejante magnitud, dadas las circunstancias especiales en las que nos encontramos debido a la pandemia del Covid-19.
Francisco V. Blázquez señala que «elevaremos una propuesta a la Comisión Delegada para dar por finalizadas y que, por tanto, no se disputen más partidos en las competiciones nacionales esta temporada; esto es resultado de las consultas a diferentes estamentos de nuestro deporte, clubes, árbitros, entrenadores, jugadores, jugadoras; así como con el Consejo Superior de Deportes para intentar cubrir las máximas garantías de seguridad sanitarias, y con otras federaciones nacionales deportivas que disponen de ligas regulares, a fin de tratar de tomar una decisión conjunta por el bien del deporte español».
«Así mismo, quiero informar que esta Junta Directiva va a proponer a la Comisión Delegada que esta temporada 2019/2020 no existan descensos deportivos entre los equipos que participan en competiciones nacionales, pero sí queremos premiar a aquellos equipos que han estado trabajando durante seis y siete meses, permaneciendo en los puestos altos de la clasificación, y que quieren dar un salto deportivo; por lo que propondremos que existan ascensos en las distintas competiciones nacionales, velando por el bien de nuestro deporte y tratando de ser lo más justos posibles».
La decisión final, por tanto, queda en manos de la Comisión Delegada, que, en caso de aceptar la propuesta, debe ser la encargada, junto con el Departamento de Competiciones de la Real Federación Española de Balonmano, de articular el procedimiento para establecer las plazas de ascenso en cada categoría.