El pasado 4 de diciembre, a través de sus redes sociales, el tirador burgalés Álvaro Ibáñez Bringas (26 años) anunciaba su salida de la selección española de esgrima, en concreto en su modalidad de espada, tras más de diez años perteneciendo a ella en sus distintas categorías desde cadete y casi una década también de estancia en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume de Madrid.
Su imposibilidad de seguir compatibilizando la esgrima de alto nivel con sus estudios y su futuro profesional, ya que la Real Federación Española de Esgrima decidía semanas atrás concentrar en el extranjero (Francia e Italia principalmente) durante los próximos años a sus tiradores con opciones de poder llegar a los Juegos de París 2024, le llevaba al burgalés a tener que tomar esta dura decisión.
Debía salir de la Blume, como así ha hecho, y no dudó por lo tanto en regresar a su casa, a Burgos, para a partir de ahora seguir entrenando en el club que le vio nacer y al que nunca ha dejado de pertenecer, el Sala Esgrima Burgos (Saes-Bu), y hacerlo en el mismo escenario en el que empezó de pequeño, su sede del Polideportivo El Plantío. Además, Álvaro Ibáñez ayudará a partir de ahora a Carlos Zayas -presidente del club y director técnico- en la docencia e instrucción de los tiradores del club, ya que su gran experiencia a nivel nacional e internacional le avala sobradamente.
Eso sí, seguirá compitiendo, ahora con una exigencia de entrada menor para poderle dedicar más tiempo a sus estudios en la UCAM de Murcia, y acudirá a los torneos más importantes a nivel nacional, no descartando poder seguir manteniendo su buen nivel y, quizá, quién sabe, volver a subir a algún podio nacional. No en vano Álvaro Ibáñez es el vigente campeón de España absoluto de espada masculina.

¿Por qué después de nueve años en la Blume y en la selección española, decide volver a casa?
Por incompatibilidad de los planes de futuro que tiene la Federación Española con mis planes académicos, profesionales y personales. La Federación tiene intención de enviar a los tiradores de la selección sénior al extranjero, para realizar allí largas concentraciones, y eso me iba a suponer retrasar mucho la conclusión de mi grado universitario y el inicio de empezar a prepararme mi base laboral, la vida después del deporte.
¿No se podían compaginar las dos cosas?
No, muy complicado. Tenía que tomar la decisión sin saberse todavía claramente dónde se iban a celebrar esas concentraciones, si en Francia, Italia, Hungría o algún otro país, y además la compensación económica no era importante y tendría que separarme aún más de casa, de mis lazos familiares y amistades, paso que ya di hace nueve años yéndome a Madrid.
¿Esto va a suponer que Álvaro Ibáñez abandone la práctica de la esgrima?
No, no. Voy a seguir entrenando, no me voy a desvincular por completo, ya que mi calendario académico y de prácticas empresariales no me lo impide, y por lo tanto seguiré entrenando y compitiendo lo que pueda, además de echar una mano a Carlos Zayas en la Sala, en el club con los niños. Me gusta la idea de poder aplicar mis conocimientos para ayudar a los más pequeños, que me atrae mucho y es muy enriquecedor.

¿Y si en esas competiciones sus resultados siguieran siendo buenos, podría incluso volver a una convocatoria de la selección?
A ese respecto hice las cosas bien desde el inicio, hablé en primer lugar con el seleccionador, y él me dijo que no tengo las puertas de la selección cerradas por completo, y que si quisiera volver a competir con el equipo nacional y cumplía los requisitos exigidos para ello, podría hacerlo sin problema.
¿Y va a salir a competir a torneos internacionales?
De entrada no, eso lo tengo claro, ya que son las que me quitarían más tiempo a mi carrera académica, así que solo competiré a nivel nacional. De hecho sigo ostentando el n.º 1 del ranking nacional y veremos a partir de ahora cómo se desarrolla el resto de la temporada.
Además es líder destacado del ranking nacional con 4.642 puntos por los 4.238 del segundo clasificado, Juan Pedro Romero, y es el vigente campeón de España absoluto. ¡Qué contraste tan duro, no!
Sí, es llamativo, pero es que en mi caso priman ahora los planes profesionales más allá del deporte. Con 26 años ya no soy un chaval y quiero tener terminada la carrera universitaria y el master antes de los 30 para tener bien asentada la base de mi futuro al margen del deporte profesional. Porque una de las vías que se me presentarían sería la de seguir vinculado a él a través de la dirección deportiva, que tiene muchas posibilidades en el mercado.
¿Ve ya cerca ese futuro profesional, tiene algo en mente?
No, aún no. Estoy cursando el tercer año de la carrera, pero me han surgido un par de posibilidades de hacer prácticas en empresas y no las puedo demorar mucho, y menos, claro, irme al extranjero.

¿Cómo fue su despedida de la Blume, tanto del Centro de Alto Rendimiento como de la residencia de deportistas donde ha vivido los nueve últimos años?
Un poco dura, esa es la verdad, y muy emotiva. Han sido muchos años viendo a la misma gente, a los mismos trabajadores de allí y muchos compañeros no solo de esgrima sino de otros deportes, y no fue fácil. Pero al mismo tiempo, salir de la Blume suponía para mí regresar a casa, a Burgos, con mi familia y mi gente, y eso lo compensa. El director de la Blume me dijo además que allí tengo mi casa para cuando quiera volver, e incluso quedarme algún día a dormir cuando vaya a Madrid, así que encantado. Pero sí, sí que me ha dado pena marcharme después de tanto tiempo.
¡Y en el lado opuesto su familia! ¿Contenta de que vuelva a casa?
Sí, sí, por supuesto. La alegría en la cara de mi madre, de toda mi familia, de los amigos de toda la vida, al conocer la noticia de mi regreso a Burgos, también me ha emocionado, en este caso felizmente, y sin duda lo compensa.
¿Cómo reaccionó Carlos Zayas, presidente del Sala Esgrima Burgos y uno de sus primeros entrenadores, cuando le comunicó su regreso?
Pues de doble manera. Por un lado le dio algo de pena porque eso suponía que no iba a seguir compitiendo a nivel internacional y por las máximas cotas posibles, pero que era una decisión que entendía y que desde el club me ayudarían en la medida de sus posibilidades. Además, está encantado de que le pueda echar una mano con la cantera.
¿Y el sueño de ir a unos Juegos Olímpicos? ¿París 2024 se complica ahora ya de una forma definitiva?
Pue sí. Se puede decir que ahora mismo es un objetivo que no es prioritario y muy complicado de conseguir por tanto. Pero tampoco lo descartaría del todo, ya que si ahora, en un año, dejo encarrilada mi vida a nivel profesional y académico, y empiezo de nuevo a rendir a un nivel alto en la práctica de la esgrima, entiendo que siempre tendría ahí la puerta abierta. Pero no es un objetivo prioritario.

¡Pues mucha suerte y que sea para bien!
Muchas gracias. Espero que se me dé bien esta nueva etapa y que pueda hacer lo mejor posible mi trabajo y le guste a todo el mundo.
Palmarés de Álvaro Ibáñez Bringas:
- Oro Campeonato de España cadete 2011
- 6º Campeonato del Mundo Cadete espada masculina, Moscú, Rusia, 2012
- Plata Copa del Mundo Cadete espada masculina equipos, Chalons, Francia, 2012
- Bronce Campeonato de Europa Cadete espada masculina equipos, Klagenfurt, Austria, 2012.
- Bronce Campeonato del Mundo Júnior espada masculina equipos, Porec, Croacia, 2013
- 5º Campeonato del Mundo Júnior espada masculina, Porec, Croacia, 2013
- Bronce, Campeonato de Europa espada masculina júnior equipos, Jerusalén, Israel, 2014.
- Plata, Campeonato del Mundo espada masculina júnior equipos, Plodvid, Bulgaria, 2014.
- Oro, Campeonato de Europa U-23 espada masculina equipos, Minsk, Bielorrusia, 2017
- Oro Campeonato de España sub23 Torrejón 2017
- Oro Campeonato de España ABS Individual 2017
- Oro Campeonato de España ABS Equipos 2017
- Oro Campeonato de España Universitario (Abril 2019)
- Oro Torneo Nacional Sénior de Pamplona (Mayo 2019)
- Cuarto puesto Copa del Mundo de París (Mayo 2019)
- Bronce Campeonato de España Absoluto (Junio 2019)
- Bronce Torneo Nacional Sénior de Madrid (Diciembre 2019)
- Plata individual y por equipos en el Campeonato de España Absoluto (Diciembre 2020)
- Oro Torneo Nacional Sénior de Ciudad Real (Marzo 2021
- Oro Torneo Nacional Sénior La Nucía (Mayo 2021)
- Oro Campeonato de España ABS Individual 2021
- Bronce Campeonato de España Universitario (Septiembre 2021)
- Bronce Torneo Nacional Sénior de Madrid (Noviembre 2021)