Tres atletas burgaleses afrontan desde este viernes en Roma el Campeonato de Europa Absoluto de atletismo al aire libre, una competición condensada esta vez en solo seis días y que se prolongará hasta el próximo miércoles 12 de junio. Dani Arce liderará el equipo español en los 3.000 metros obstáculos, Lidia Campo será una de las representantes nacionales en la media maratón y Eva Santidrián formará parte del relevo femenino de los 4×400 metros.
Mientras, el equipo español está compuesto por un total de 86 atletas, misma cifra que en Múnich 2022 y sólo seis menos que la edición de Berlín 2018. Además, la cifra entre hombres y mujeres está bastante equilibrada, siendo 40 las mujeres y 46 los hombres.
El encargado de abrir el fuego por parte burgalesa será Dani Arce, que este sábado 8 de junio afrontará ya las semifinales de los 3.000 obstáculos. Será a partir de las 10.10 horas de la mañana. El de Cardeñadijo llega a Roma con la mejor marca europea de la temporada, los 8:12.28 que hizo el pasado mes de mayo en el Meeting de Marrakech de la Golden League, y además tiene como mejor marca personal los 8:10.63 que está seguro de poder rebajar durante este año.
Dani Arce: «Vengo al Europeo a pelear por todo»
Parte por tanto como uno de los favoritos a pelear por el podio, y por lo tanto no debería tener ningún problema para clasificarse para la final, que se disputará el lunes a las 22.00 horas. «Llego bien a Roma, con mucha confianza y dispuesto a luchar por todo. Primero tengo que correr de forma inteligente las semifinales y clasificarme para la final sin problemas, eso espero. Y luego, ya el lunes en la final, ver cómo se va moviendo la gente, como se desarrolla la carrera, y a luchar por todo, como siempre».

Junto a Dani Arce, completan la representación española en los 3.000 metros obstáculos Fernando Carro y Alejandro Quijada, que buscarán también un puesto en la final. Carro no llega precisamente a Roma en su mejor momento, pero en las citas importantes de cada temporada se transforma y junto a Arce podrían darle una doble alegría al atletismo español.
Lidia Campo: «Me voy a dejar el alma por las calles de Roma»
Lidia Campo regresa tres años después a la selección absoluta de España tras haber competido anteriormente con ella en 2021 en el Campeonato de Europa de Cross disputado en Dublín. En esta ocasión, y como vigente campeona de España de los 10 kilómetros, la burgalesa será una de las representantes del equipo español en la distancia de la media maratón, que se estrena en un Europeo.
La atleta natural de Zael correrá el domingo a las 09.30 horas y tendrá a otras cinco compañeras junto a ella en la salida, siendo el objetivo añadido de todas ellas, además del individual, el de luchar por un puesto en el podio por equipos. Son: Laura Luengo, Laura Méndez, Ester Navarrete, Fátima Azahara Ouhaddou y Meritxel Soler.

Lidia está muy ilusionada con su debut en un Europeo absoluto al aire libre. «Fue el objetivo que me marqué en el inicio de la temporada y he podido cumplirlo. El camino no ha sido fácil y de por medio contraje un virus y he tenido las molestias propios del entrenamiento de alto nivel. Pero todo esto ya está superado y ahora estoy muy ilusionada y ojalá pueda dar lo mejor de mí, mi mejor versión, para lograr el mejor puesto posible. Además, creo que junto a mis compañeras tenemos un muy buen equipo y creo que podremos lograr una buena posición. Yo, desde luego, me voy a dejar el alma por las calles de Roma».
Eva Santidrián: «Si hacemos una gran semifinal, nos meteremos en la final, que es el objetivo»
Finalmente, Eva Santidrián cerrará la participación burgalesa con su presencia segura en el relevo 4×400 metros, no en vano es la vigente campeona de España de la distancia de los dos últimos años. Comparte relevo con Carmen Avilés, Laura Bou, Blanca Hervás, Herminia Parra y Berta Segura, y llegan a Roma después de batir recientemente, en el Mundial de Relevos disputado en Nassau (Bahamas) el récord de España del relevo largo, dejándolo ahora en 3:27.30.

Las semifinales se disputarán el martes 11 a las 11.15 horas y la final tendrá lugar el miércoles, último día del Campeonato de Europa, a las 21.05 horas. En ella quiere estar el equipo español. «Después de lograr en Bahamas el récord de España, llegamos ahora a Roma a por todas, aunque sabemos que no va a ser nada fácil meterse en la final, que es nuestro objetivo. El nivel es muy alto, pero si estamos en la semifinal en una marca parecida al nuevo récord de España, creo que podremos meternos. A partir de ahí, creo que incluso podemos batir de nuevo ese récord, así que ojalá que hagamos una buena carrera en la semifinal y nos dé para alcanzar la final», señala Eva Santidrián.