Los que están llamados a convertirse en protagonistas de las grandes rondas ciclistas mundiales en un futuro próximo se darán cita este fin de semana en torno a Aranda de Duero para participar y disputar la octava edición de la Vuelta Ciclista Júnior a la Ribera del Duero. Desde el viernes hasta el domingo se disputará en los territorios por los que se extiende esta prestigiosa marca de calidad vitivinícola.
Un evento reconocido con categoría UCI que en solo siete ediciones ha conseguido convertirse en un referente internacional del deporte de la bicicleta júnior y se ha labrado un prestigio que ha superado con creces las fronteras de donde se desarrolla.
Un total de 27 equipos de siete nacionalidades diferentes -Bélgica, Francia, Estados Unidos, Portugal, Suecia y Canadá, además de España- conformarán un pelotón de 162 corredores, entre los que estarán, entre otros:
- Adriá Pericas (Torrent-Purito-Tardesan), que llega tras firmar primeros puestos en el Campeonato de España Contrarreloj Individual, en Montaña Central, Besaya, Araba y Les Franqueses
- Marc Zafra (Torrent -Purito_Tardesan), campeón de España en Ruta y primero en Terrassa
- Hodei Muñoz (Alimco-Campagnolo), que llega tras firmar el triunfo en la Copa de España Junior Cofidis y hacer primero en Urkiolako, Muskizko, Montemayor y Klas Primavera
- Héctor Álvarez (Lucta-Granja Rinya), vencedor en Pamplona, Guipuzkoako, Eroica, Toros y caballos, y Castillo de Onda
- Axel van den Broek (Acrog Tormans), que acaba de vencer en el GP Helkijn.
Todos ellos competirán durante tres jornadas, recorrerán casi 300 kilómetros y subirán más de 3.200 metros de altitud acumulada para hacerse con el maillot color vino Ribera del Duero que acredita al líder de la clasificación general individual.
Unos nombres que se han destacado este jueves en la presentación oficial de la Vuelta Ciclista Júnior a la Ribera del Duero, celebrada en el balcón de San Juan de la capital ribereña y que ha hecho las veces de pistoletazo de salida de una prueba que echará a rodar este viernes a las 17:00 horas. Un acto que contaba con la presencia del director de la ronda, Carlos de la Villa; el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Aranda, Andrés Gonzalo; la concejala de Deportes, Belén Esteban; o el responsable de Deporama, empresa encargada de su organización, Rubén Andrés.
Como viene siendo habitual desde hace años, la Vuelta Ciclista Junior a la Ribera del Duero se ha estructurado en tres etapas que recorrerán algunos de los espacios más emblemáticos de esta comarca.
- VALLES Y RIBERA. Es la primera etapa que discurrirá entre las localidades burgalesas de Castrillo de la Vega y Haza. Un total de 67,7 kilómetros de recorrido por los típicos paisajes ribereños en los que habrá que subir dos altos de montaña, que ayudarán a asignar al primer líder de la montaña que portará el maillot blanco con topos rojos y, tras la que se prevé una carrera viva con altos picos de velocidad, un explosivo final a la localidad amurallada de Haza.
- CUNA DEL DUERO. Langa de Duero (Soria) -Laguna Negra de Vinuesa (Soria). Un total de 119,7 kilómetros que discurren íntegramente por tierras sorianas y que atesora una de las principales novedades de la Vuelta’24, la meta junto al nacimiento del río Duero, a 1.726 metros de altitud en un puerto de montaña de 1ª Categoría. Para llegar hasta allí, otros tres exigentes altos. El primero, en el kilómetro 3, el de Las Escalerillas, para después de atravesar zona de viñedos, poco antes del kilómetro 80, llegar a un puerto inédito en una gran vuelta, Cabeza Alta, de mucha dureza con rampas de hasta el 10% para, en los últimos seis kilómetros, afrontar la subida a la Laguna Negra, con rampas de hasta el 7%.
- CORAZÓN DE LA RIBERA. Aranda de Duero-Aranda de Duero. 106,7 kilómetros de una etapa cuya salida y meta son ya todo un clásico en esta ronda ciclista pero en la que el recorrido varía de año en año. Aunque respetando siempre puntos clave de la carrera, en la provincia de Segovia, como la subida al Alto de Valdevacas o a la Serrezuela, que en esta ocasión se asciende en dos ocasiones, antes de enfilar a la meta que en esta ocasión se situará en la plaza de la Hispanidad de la capital ribereña.
La presentación de la Vuelta contó con un padrino de excepción, el ciclista arandino del Burgos BH Mario Aparicio, quien corrió esta prueba en 2018 consiguiendo la victoria en la última etapa y que ha participado en este acto en la que está siendo su mejor temporada como profesional, donde ha cosechado dos victorias de etapa y una gran clasificación general en el Tour de Turquía.
Aparicio, que es la imagen de la Vuelta ribereña este año, destacó la importancia de pruebas como esta para favorecer la salida de nuevos profesionales del ciclismo y abogó por que se organicen no solo en la categoría júnior, sino también en la cadete y en las Escuelas Infantiles para fomentar la cantera.
Una cita abierta a los más pequeños
En este sentido, otra de las novedades de la Vuelta Ciclista Júnior es que, por primera vez, y siguiendo las estela marcada por otras citas ciclistas, la prueba se abrirá a los más pequeños, quienes en la salida y la meta de las etapas 2 y 3 podrán disfrutar con la Pequevuelta en la que niños, niñas y jóvenes de hasta 19 años podrán sumarse, con la única condición de que lleven su pertinente casco de bici, a juegos ciclistas, talleres mecánicos y conocer algunos trucos del ciclismo solo con acercarse a la caravana oficial.
Las citas de la Pequevuelta serán:
- 24 de agosto. 09:15 horas. Langa de Duero (Soria). Inmediaciones del ayuntamiento
- 24 de agosto. 12:30 horas. Vinuesa (Soria). Plaza de la Soledad
- 25 de agosto. 11:00 horas. Aranda de Duero (Burgos). Plaza de la Hispanidad
La Vuelta podrá seguirse por streaming
El carácter internacional de la Vuelta Ciclista Junior Ribera del Duero cobrará un sentido añadido si se tiene en cuenta que podrá seguirse desde cualquier punto del planeta. Las nuevas tecnologías junto al trabajo de la productora audiovisual Trece Grados harán posible llevar la señal de la carrera a todas partes.
Desde la página web de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aranda de Duero será posible ver la señal que se transmitirá en directo y que contará con los comentarios de Sergio Gil y David Juez, que ya realizaron esta misma función en la edición de 2023.
Los enlaces desde los que podrá seguirse la carrera son los siguientes
- ETAPA 1. https://youtube.com/live/uiBLih3BlUk?feature=share
- ETAPA 2. https://youtube.com/live/hrQkNZZ574s?feature=share
- ETAPA 3. https://youtube.com/live/12gwBgKehi4?feature=share
- LISTA DE REPRODUCCIÓN DE LA VIII VUELTA CICLISTA JUNIOR A LA RIBERA DEL DUERO. https://www.youtube.com/playlist?list=PLAydnE5gv0rp0MdEZAbPPQD14ucBZ5VLm
ARANDACTIVA.https://youtube.com/@arandactivaconcejaliadedep6412?si=aBvJ_N16uq5L-pTr